Noticias de Puerto Vallarta

El iceberg más grande del mundo se desprende y va a la deriva

137

El iceberg más grande del mundo, A23a, se ha desprendido de su posición y se dirige hacia el Atlántico Sur. Científicos monitorean su trayectoria y analizan el impacto de este evento en el ecosistema antártico.

El colosal iceberg A23a, el más grande del mundo, ha iniciado un nuevo capítulo en su larga historia. Tras décadas varado en el océano Antártico, este gigante de hielo se ha liberado y se encuentra a la deriva, según ha confirmado la British Antarctic Survey (BAS).

Con sus 400 metros de grosor, casi mil millones de toneladas de peso y una superficie de 3.600 kilómetros cuadrados, el A23a es un verdadero coloso de la naturaleza. Si bien se había fracturado hace un año, fue recientemente que se desligó por completo de su posición al norte de las islas Orcadas del Sur.

Imágenes satelitales han revelado que el iceberg se dirige hacia el Atlántico Sur, impulsado por la corriente Circumpolar Antártica. Los científicos de la BAS están siguiendo de cerca su trayectoria y prevén que eventualmente llegue a la isla de Georgia del Sur, donde las aguas más cálidas podrían fragmentarlo en icebergs más pequeños hasta su derretimiento completo.

Este evento ha despertado gran interés en la comunidad científica, ya que permitirá estudiar el comportamiento de estos gigantes de hielo y su impacto en el ecosistema marino. El oceanógrafo Andrew Meijers, de la BAS, ha destacado la importancia de comprender cómo la capa de hielo afecta al océano y cómo este nuevo movimiento del A23a podría alterar los ecosistemas locales.

El iceberg A23a se desprendió en 1986 de la plataforma de hielo antártica Filchner y durante décadas estuvo atrapado en la Columna de Taylor, un fenómeno oceanográfico que lo mantuvo girando sobre un punto. Su liberación representa una oportunidad única para los científicos de estudiar los procesos de desintegración de los icebergs y sus consecuencias a largo plazo.

La BAS continuará monitoreando la situación y proporcionará actualizaciones sobre la trayectoria y el estado del iceberg A23a. Este evento nos recuerda la dinámica y cambiante naturaleza de nuestro planeta y la importancia de la investigación científica para comprender los procesos que ocurren en los ambientes más extremos de la Tierra.

Compartir.