Noticias de Puerto Vallarta

Confirman la primera vacuna contra el Covid 19, la presentó Rusia

360

“Esta mañana se ha registrado, por primera vez en el mundo, una vacuna contra el nuevo coronavirus”, anunció el jefe del Kremlin en una reunión con el Gabinete de Ministros de Rusia.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció así este martes la primera vacuna contra el Covid 19.

“Espero que nuestros colegas en el extranjero también seguirán su labor y en el mercado de los fármacos y vacunas habrá más remedios que se puedan utilizar”.

Según el mandatario, la vacuna rusa es “eficaz”, ha superado todas las pruebas necesarias y permite lograr una “inmunidad estable” ante la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, confirmó que incluso ya la puso a prueba con su propia familia.

“Una de mis hijas se aplicó esta vacuna. Creo que participó en los experimentos”, dijo Putin, según la agencia Interfax, unos minutos después de haber anunciado la homologación de la vacuna, agregando que tuvo un poco de fiebre “y nada más”.

Esta vacuna, bautizada como ‘Sputnik V’ (en homenaje al conocido satélite ruso, con “v” de “vacuna”) será distribuida el 1 de enero de 2021, según declaró el presidente del fondo soberano involucrado en su creación. “Más de 1.000 millones de dosis” fueron encargas por 20 países extranjeros, afirmó Kirill Dmitriev, precisando que la fase 3 de los ensayos comenzará el miércoles.

En las semanas anteriores a este anuncio, científicos extranjeros manifestaron su preocupación por la rapidez de la creación de una vacuna de este tipo, y la OMS llamó al respeto de las “líneas directrices y directivas claras” en materia de desarrollo de este producto.

Esta preocupación está fundamentada por la escacez de pruebas masivas para comprobar sus resultados, a pesar de que el propio Putin asegure que la prueba cumplió todo el proceso de certificación.

El escepticismo de la comunidad científica internacional y de la propia la Asociación de Organizaciones de Ensayos Clínicos de Rusia derivó en una declaración de ‘sobriedad’ a las autoridades de este país para evitar la aprobación de dicha vacuna, ante el riesgo de que su aplicación sea contraproducente.

“El daño colateral por la liberación de cualquier vacuna que sea menos que segura y efectiva exacerbaría nuestros problemas actuales de manera insuperable”, dijo el martes el profesor de inmunología del Imperial College de Londres, Danny Altmann, en un comunicado.

Con esto, Rusia, que pretende llegar a la meta en la carrera por encontrar una vacuna para combatir al nuevo coronavirus, está en el ojo del huracán y aunque la indicación es distribuir mil millones de dosis a partir del 1 de enero del 2021, esta vacuna no tiene el respaldo total de la comunidad científica internacional.

FUENTE: DW

Compartir.