Cabify, DiDi, Rappi y Uber, a través de la Alianza In México, solicitan a las autoridades federales retomar las reformas al Reglamento de Autotransporte Federal para mejorar el acceso de plataformas digitales en los aeropuertos del país.
Las plataformas digitales de transporte como Cabify, DiDi, Rappi y Uber, agrupadas bajo la asociación Alianza In México, hicieron un llamado a las autoridades federales para que se retomen las reformas pendientes al Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, específicamente en lo relacionado con el uso de plataformas digitales en los aeropuertos de México.
La Alianza In México destacó que cada año, millones de turistas llegan al país a través de los aeropuertos, contribuyendo significativamente a la economía y generando empleos en el sector turístico. En este contexto, las plataformas señalan la importancia de permitir a los pasajeros elegir libremente el servicio de transporte que mejor se ajuste a sus necesidades, considerando que la movilidad es un derecho esencial.
“El pasajero debe de ser tomado en cuenta como eje principal de estos esfuerzos, además de ser sujeto de la movilidad como un derecho”, subrayó la asociación, refiriéndose al papel crucial que juegan los usuarios de estas plataformas en los aeropuertos y otros puntos turísticos del país.
Alianza In México considera fundamental que existan reglas claras y precisas que regulen el uso de estas plataformas en los aeropuertos, lo que permitiría garantizar una experiencia de movilidad más eficiente y satisfactoria para miles de personas que visitan México.
La solicitud busca atender la creciente demanda de servicios de transporte digital en el sector turístico, con la finalidad de mejorar la oferta de movilidad y garantizar una mayor libertad de elección para los usuarios.