El huracán Beryl, de categoría 4, se aproxima a la Península de Yucatán. Autoridades instan a la población a extremar precauciones y mantenerse informados para salvaguardar vidas y bienes.
Ante la inminente llegada del huracán Beryl, categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, que se desarrolla en el Océano Atlántico con trayectoria hacia las costas de la Península de Yucatán, la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) han emitido un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y a la población para que extremen precauciones y se mantengan informados a través de fuentes oficiales en los próximos días.
En una conferencia de prensa conjunta, Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que a las 9:00 horas, el centro del huracán Beryl se encontraba sobre las Antillas Menores, a 2,800 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo, con vientos de 220 km/h y rachas de 280 km/h. Beryl se desplaza hacia el oeste-noroeste a 31 km/h y su ojo tiene un diámetro de 37 km.
Méndez Girón indicó que durante el lunes, Beryl continuará su desplazamiento sobre el Mar Caribe, acercándose a 2,600 km de las costas de Quintana Roo, con vientos de 230 km/h y rachas de 280 km/h. Para el martes y miércoles, se espera que el huracán pierda intensidad debido a los vientos fuertes en la altura, degradándose a categoría 2, con vientos de 165 km/h y rachas de 205 km/h, y ubicándose a 900 km al este de las costas de Quintana Roo.
El jueves, Beryl podría llegar a las costas de Quintana Roo como un huracán de categoría 1 o 2, con vientos de 150 km/h y rachas de 205 km/h. Sus bandas nubosas afectarán la Península de Yucatán, provocando lluvias torrenciales en Yucatán y Quintana Roo, intensas en Campeche, vientos de 110 a 130 km/h, oleaje de 4 a 6 metros de altura y posible formación de trombas marinas.
El huracán podría tocar tierra el jueves por la noche o madrugada del viernes en Quintana Roo, con vientos mayores a 120 km/h y marea de tormenta en la costa. Durante el viernes, Beryl cruzará la Península de Yucatán y entrará al Golfo de México como tormenta tropical, con vientos de 63 a 119 km/h, afectando Veracruz y Tamaulipas.
De acuerdo con las previsiones, del 4 al 7 de julio se esperan lluvias intensas en Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, y lluvias fuertes en Oaxaca y Tabasco. Las autoridades piden extremar precauciones en estos estados.
Jorge José García Quiroz, jefe de departamento del Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico de la SEMAR, informó sobre las previsiones de oleaje, indicando olas de 2 a 4 pies (0.6 a 1.2 metros) para el Golfo de México y el Mar Caribe.
Blanca Lúcido Toto, jefa de Avisos de Seguridad Marítima de la SEMAR, instó a la comunidad marítima a seguir las recomendaciones de las autoridades para proteger la vida humana en el mar.
Jesús Heriberto Montes Ortiz, gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de Conagua, destacó la vigilancia en ríos y presas en las zonas con pronóstico de lluvias intensas, mencionando las presas Chicoasén, Juan Sabines, La Angostura, Malpaso y Peñitas en Chiapas, entre otras.
Tania Patricia Ramírez Gutiérrez, directora del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil, informó sobre el fortalecimiento de acciones de prevención y atención para salvaguardar a la población y proteger la infraestructura estratégica. Indicó que se han emitido nueve boletines de alerta y se han desplegado cinco Misiones de Enlace y Coordinación de Protección Civil.
Finalmente, Leonardo González Neri, de la Gerencia de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias de Conagua, aseguró que están preparados con brigadas y equipos para enfrentar emergencias en la región afectada.
Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil a través de fuentes oficiales como las redes sociales de Conagua (@conagua_clima, @conagua_mx y www.facebook.com/conaguamx) y de la CNPC (@CNPC_MX).