Después de un año de enfrentamientos, los grupos delincuenciales La Familia Michoacana y Los Tlacos pactan un cese al fuego en la región Sierra, tras la intervención de obispos.
Los grupos delictivos La Familia Michoacana (FM) y Los Tlacos han llegado a un acuerdo de cese al fuego para poner fin a los enfrentamientos por el control de los territorios, principalmente en la región Sierra. La tregua fue pactada este miércoles por los líderes de ambos grupos, Onésimo Marquina Chapa, conocido como “El Necho”, y los hermanos Johnny, alias “El Pez”, y Alfredo, apodado “El Fresa”, Hurtado Olascoaga, después de un prolongado conflicto que dejó más de 100 muertos, un número indeterminado de desaparecidos y cientos de desplazados en las comunidades afectadas.
El padre Filiberto Velázquez Florencio, director del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, confirmó la tregua entre los grupos delictivos, destacando que además de buscar la pacificación, se pretende el desarme de los mismos para mantener una tregua duradera y evitar nuevos ataques a las comunidades.
Si bien Velázquez no participó en la reunión y desconoce los detalles específicos del acuerdo, pudo confirmar que se ha establecido un cese al fuego en las zonas de conflicto.
Esta tregua llega después de que la Iglesia católica intentara mediar en enero, aunque sin éxito debido a la reticencia de los grupos a ceder territorios.
El pacto se da en un momento crucial, a una semana del inicio de las campañas políticas para las elecciones federales y locales, y tras una serie de enfrentamientos y denuncias de la presencia de grupos armados en las comunidades. Aunque no se han revelado los detalles específicos del acuerdo, se espera que cada grupo retenga los territorios que tenía previo al conflicto, en un intento por evitar nuevas confrontaciones y asegurar la paz en la región.