Este lunes, el evento astronómico, el cual es relativamente raro, podrá ser observado a partir de las 11 de la noche y hasta las 12:28 de la madrugada.
La ocultación de Marte es un evento astronómico que ocurre cuando un planeta pasa detrás de otro objeto celeste más grande, en este caso, Marte se oculta detrás de la Luna.
Este evento es relativamente raro y puede ser observado desde la Tierra. Durante la ocultación, Marte parece desaparecer detrás de la Luna y reaparecer en el otro lado, lo que permite a los astrónomos y aficionados a la astronomía ver cómo se mueve Marte en el cielo nocturno.
Conviene iniciar la observación desde el anochecer del lunes 30 de enero, veremos a la Luna y al planeta Marte en conjunción y acercándose uno al otro, en apariencia. Para las 11 de la noche comenzará la ocultación de Marte por la Luna.
El planeta rojo desaparecerá de nuestra de vista mientras la Luna avanza. Hora y media después, Marte resurgirá al otro lado de la Luna, a las 12:28 de la madrugada del martes 31 de enero.
El 28 de enero la Luna se encuentra en cuarto creciente, avanzando rumbo a la Luna Llena del 5 de febrero. Por lo que al momento de la ocultación, la Luna no estará toda iluminada, solo el 74 por ciento, por eso veremos a Marte perderse en la parte obscura de la Luna.
Aunque veamos a la Luna y a Marte uno al lado del otro, en realidad es una ilusión. Hoy, 30 de enero, la Luna se sitúa de la Tierra a 395 mil km., mientras que el planeta Marte estará a 129 millones de km. En promedio, la Luna está de la Tierra a 384 mil km., y Marte a 78 millones 340 mil km.
Es importante destacar que para observar la ocultación de Marte, en muchos casos se necesita un telescopio o un binocular y se debe tener en cuenta la posición geográfica y los horarios del evento. Aunque se espera que el evento de hoy pueda ser observado a simple vista.
La próxima ocultación de Marte se llevará a cabo el 27 de agosto de 2026 en México y se podrá observar desde América Central y del Norte, así como parte de América del Sur.