Noticias de Puerto Vallarta

Se acerca la fecha para la “Luna fría”, el último evento astronómico del 2022

163

Este próximo 8 de diciembre sucederá el último evento astronómico del año, la llamada Luna Fría del 2022. En México se podrá observar desde las 4 de la mañana del jueves.

Puerto Vallarta, Jalisco. 5 de diciembre de 2022.- La última luna llena del año, conocida como “Luna Fría” se llevará a cabo la madrugada de este jueves 8 de diciembre.

Se llama así debido a que los antiguos pobladores de Canadá y Estados Unidos relacionaban este fenómeno astronómico con la época de invierno y la temporada de heladas.

Los mexicanos podrán disfrutar de este evento alrededor de las 4 de la mañana del jueves 8 de diciembre.

Otros astronómicos en diciembre de 2022

  • Marte en oposición: El planeta rojo brillará con mayor fuerza durante la noche del 8 de diciembre. Esto ocurrirá porque alcanzará el punto más cercano a la Tierra. Cuando esto sucede, el Sol ilumina completamente la faz de Marte y, debido al intenso reflejo de la estrella más grande del sistema solar, nuestro vecino cósmico brilla con un intenso color rojizo en la noche oscura.
  • Lluvia de Gemínidas: La Lluvia de Gemínidas se distingue de las demás por ser la más intensa en todo el año. De hecho, en promedio se podrán observar 120 meteoros de distintos colores. Los fragmentos de roca provienen del asteroide 3200 Phaethon. Te recomendamos observar este evento desde un lugar con poca luz ya que esta podría arruinar tu espectáculo. La caída de fragmentos dará inicio el 7 de diciembre. Sin embargo, el punto máximo se dará la noche del martes 13 y finalizará en la madrugada del 14 de diciembre.
  • Solsticio de invierno: Este evento marca el inicio del invierno en el hemisferio norte de nuestro planeta debido a que el Sol pasa por el trópico de Capricornio, mientras que en el hemisferio sur, este suceso tiene lugar el 21 de junio cuando el Sol pasa por el trópico de Cáncer. Este solsticio invernal es conocido también porque se produce el día más corto y la noche más larga.
  • Lluvia de Úrsidas: La madrugada del 22 de diciembre veremos una lluvia de meteoros conocida como Úrsidas. En promedio, se verán 12 meteoros de diversos colores por hora. A final de cada año, la Tierra entra en contacto con una nube en la que se encuentran restos del cometa 8P/Tuttle; estos son los causantes de que podamos disfrutar de este fenómeno astronómico.

CON INFORMACIÓN DE EL UNIVERSAL

Compartir.