La Fiscalía General de Justicia del Estado de México abrió una carpeta de investigación de oficio tras la muerte de 13 menores por un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca. Las autoridades investigan la posible relación de una empresa proveedora de insumos médicos con los decesos.
Ante la lamentable muerte de 13 menores en hospitales del Estado de México a causa de un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha iniciado una investigación de oficio para determinar las causas de estos decesos y deslindar responsabilidades.
Si bien la dependencia ha confirmado la apertura de esta carpeta de investigación, ha sido cautelosa en compartir más detalles debido a la secrecía que rodea este tipo de procedimientos. No obstante, la Fiscalía ha señalado que se encuentran trabajando de manera exhaustiva para esclarecer los hechos y brindar justicia a las familias de las víctimas.
Cabe recordar que se sospecha que el origen del brote podría estar relacionado con una empresa con razón social o denominación Productos Hospitalarios, S.A. de C.V., ubicada en el municipio de Toluca. Esta empresa, proveedora de insumos médicos, continúa operando de manera normal, aunque no se descarta la posibilidad de que, como resultado de la investigación, se puedan tomar medidas como la suspensión de sus actividades.
Las víctimas de este lamentable suceso fueron en su mayoría niños prematuros y de bajo peso, además de un adolescente de 14 años. Todos ellos se encontraban hospitalizados y recibían tratamiento médico cuando se presentaron los primeros síntomas de la infección.
La Klebsiella oxytoca es una bacteria que puede causar infecciones graves en personas con sistemas inmunológicos debilitados. En este caso, se presume que la bacteria contaminó algún producto médico o medicamento utilizado en los hospitales afectados, lo que desencadenó el brote.
Las autoridades sanitarias y las instituciones involucradas continúan trabajando de manera coordinada para evitar nuevos casos y garantizar la seguridad de los pacientes hospitalizados. Se han implementado medidas preventivas en los hospitales afectados, como la intensificación de las medidas de higiene y la vigilancia epidemiológica.