Los migrantes, entre ellos menores de edad, fueron encontrados durante operativos de seguridad en carreteras de los municipios de Santa Ana y San Luis Río Colorado.
La Guardia Nacional de México, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), ha llevado a cabo operativos de asistencia humanitaria en carreteras de los municipios de Santa Ana y San Luis Río Colorado. Durante un período de seis días, se brindó ayuda a un total de 603 migrantes procedentes de Asia, África y América, quienes carecían de documentos legales para demostrar su estatus en México.
Estos operativos se llevaron a cabo como parte de las tareas de patrullaje y prevención del delito que realizan los agentes de seguridad de la Guardia Nacional en colaboración con el personal del INM. Durante las inspecciones en autobuses de pasajeros y vehículos de carga, se descubrió a los migrantes en diversas situaciones de vulnerabilidad.
En #Sonora, la #GuardiaNacional y el @INAMI_mx auxiliaron, en cinco días, a 603 personas migrantes provenientes de los continentes de Asia, África y América. Las acciones humanitarias se llevaron a cabo en carreteras de los municipios de Santa Ana y San Luis Río Colorado. pic.twitter.com/q9VTZpsMnZ
— Guardia Nacional (@GN_MEXICO_) September 11, 2023
Los migrantes provenían de una amplia gama de países, incluyendo Angola, Bangladesh, Brasil, Burkina Faso, Camerún, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guinea, Honduras, India, Mauritania, Nepal, Nicaragua, Nigeria, Perú, Senegal, Haití, El Congo, Ghana, Malí y Venezuela. Entre ellos, se encontraban 72 menores de edad.
Además de la falta de documentos legales, algunos de los migrantes presentaban problemas de salud, como síntomas de deshidratación y afecciones relacionadas con el sistema digestivo y respiratorio. En un caso particular, se encontraron a cuatro personas de origen chino que habían sido abandonadas en la carretera sin acceso a agua ni alimentos adecuados.
Tras su detección, los migrantes fueron trasladados a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Hermosillo, donde recibieron atención médica, alimentos y orientación sobre los trámites migratorios que deben llevar a cabo mientras se define su situación jurídica en México.