Noticias de Puerto Vallarta

Miles de migrantes venezolanos se acumulan en Oaxaca, por medidas de EEUU

31

Tapanatepec, ubicado en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, acoge uno de los campamentos migrantes más grande de México. Tan solo en los primeros días de octubre más de 7 mil migrantes arribaron al lugar y hoy suman ya 14 mil, según las autoridades locales.

En Tapanatepec, Oaxaca, un pueblo ubicado entre la zona limítrofe con el estado de Chiapas, se encuentra uno de los campamentos migrantes más grande de México. Compuesto por cinco grandes carpas, baños y colchonetas, el campamento migrante que alberga a aproximadamente 14 mil extranjeros, la mayoría venezolanos.

El campamento opera desde inicio de agosto como un centro de expedición de documentos de tránsito a extranjeros expedidos por el Instituto Nacional de Migración, quien decidió montarlo en este pueblo a fin de descongestionar la ciudad de Tapachula, la cual funge como puerta de entrada de la frontera sur.

Hasta la semana pasada, el lugar era visto por los migrantes como una zona de paso donde duraban máximo cuatro días previo a continuar su recorrido hacia el norte, sin embargo, tras las nuevas políticas impuestas por Estados Unidos y a un cambio en los procesos de trámites migratorios, la expedición de trámites se ha ralentizado y los migrantes tienen que permanecer en el pueblo durante más tiempo.

El gobierno de Estados Unidos señaló que otorgará visas temporales para 24 mil venezolanos que entren a Estados Unidos por vía aérea y comenzará a expulsar a México a quienes lleguen por tierra.

Los venezolanos que se encuentran en Tapanatepec se encuentran desconcertados por estas nuevas políticas migratorias, mientras que en el pueblo donde habitan 15 mil personas, crece la incertidumbre a medida que nuevas caravanas migrantes llegan en busca de los documentos migratorios.

El alcalde del municipio se enfrenta a severos problemas, entre los que se encuentra el abastecimiento de agua y electricidad, los servicios de salud y la recogida de basura, pues los migrantes están por superar a la población local y los servicios básicos no se dan abasto.

En redes sociales los pobladores se encuentran divididos, pues el flujo de migrantes ha generado, por un lado, una derrama nunca antes vista en cuestiones de renta, de espacios para dormir, venta de boletos, taxis, insumos y sobre todo en el cambio de divisas y diversos trámites bancarios; sin embargo, otros habitantes se quejan de un aumento en el número de incidentes delictivos.

CON INFORMACIÓN DE AP Y SINEMBARGO

Compartir.