Noticias de Puerto Vallarta

El gobernador recibirá su módico aguinaldo de 263 mil 141 pesos ¿usted cuanto recibió?

201

Un trabajador asalariado recibe 15 días de aguinaldo, el mínimo establecido por la ley, sin embargo, el gobernador Enrique Alfaro recibe un aguinaldo que corresponde a 50 días de salario.

Jalisco. Un trabajador asalariado dentro de la iniciativa privada y con prestaciones recibe 15 días de aguinaldo, mientras que los burócratas reciben un pago equivalente a 50 días de salario concedidos gracias a la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios, ley que les otorga este y otros beneficios más.

Este aguinaldo dorado de los burócratas jaliscienses se siente como un insulto a la clase trabajadora que ostentando un salario mínimo únicamente pueden aspirar a recibir por esta prestación 15 días de salario mínimo, pues difícilmente los empleadores pagan más de lo estipulado.

¿Lo justo?

Un empleado con el suelo mínimo vigente a nivel estatal que es de 141.7 pesos, recibió de aguinaldo dos mil 125 pesos, mientras que un consejero de la Judicatura del Estado recibió un aguinaldo que ronda los 299 mil 841, según información obtenida en su portal de transparencia.

En el caso de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, estos percibieron un aguinaldo de 289 mil 573.

Al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, le corresponden 263 mil 141 pesos por esta prestación, mientras que el titular de la Auditoría Superior del Estado recibió 262 mil 960 pesos.

En el caso de los diputados de la 63 Legislatura estatal, los cuales tienen apenas mes y medio en el cargo, no les correspondió el pago de esta prestación, sin embargo, transcurrido el año en funciones y con un sueldo mensual de 109 mil pesos, cada legislador va a percibir para el próximo año un aguinaldo de 181 mil 782 pesos.

En su “Estudio de Aguinaldos”, Coparmex Jalisco estimó que este año por reparto de aguinaldo se generará una derrama económica de 11 mil 803 millones de pesos. Detallaron que 66 de cada cien empresas proyectaron un monto equivalente a 15 días y el otro 34% una cantidad superior a lo establecido en la ley.

En la revisión del organismo patronal sobresalió que el 98% de las unidades económicas refirieron pagar la prestación en tiempo y forma. Sólo uno por ciento de los patrones optó por un convenio para entregar la prestación posteriormente.

Con los datos anteriores se presenta una posibilidad importante para disminuir los cuantiosos beneficios de los burócratas, a través de reforma a la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios. Señores diputados ¿Quién tiene el valor de presentarla?

 

FUENTE: EL INFORMADOR

Compartir.