El principal destino de playa de Jalisco proyecta ocupación promedio del 90% durante este período vacacional
La ausencia de 13,000 Spring Breakers o estudiantes estadounidenses y/o canadienses que visitaban Puerto Vallarta durante las vacaciones de primavera, no hizo mella en la ocupación hotelera de ese destino jalisciense que, para el presente período vacacional de semana Santa y Pascua, proyecta ocupación promedio de 90%.
Debido a las alertas emitidas por el gobierno de Estados Unidos ante la violencia en el país, y particularmente en el estado, desde noviembre del año pasado se registraron entre 10,000 y 13,000 cancelaciones de estudiantes norteamericanos quienes prefirieron viajar al sureste mexicano.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de Jalisco, aunque sí afecta la baja en reservaciones, se trata de estudiantes cuya derrama económica en el destino es baja.
ÉCHALE UN OJO A: Excelente participación de Jalisco durante el Tianguis Turístico 2019
“Es un segmento turístico que, si bien genera una derrama económica, está muy delimitado por los tours operadores; vienen con una tarifa fija, vienen a hoteles todo incluido, no salen de su hotel, prácticamente se apoderan del hotel y generan una guerra de tarifas muy fuerte”, subrayó el funcionario.
El secretario de Turismo de Jalisco advirtió además que la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la eliminación del presupuesto federal para promover el turismo en el país, ya generó una guerra de tarifas en los principales destinos, sobre todo los de playa.
“Si no tienes promoción, todos esos miles de cuartos de hotel empiezan a tener riesgo de no ser reservados, entonces comienza ya una pelea entre los destinos de sol y playa como son Los Cabos, Puerto Vallarta, Cancún y toda la Riviera Maya que es quien más cuartos de hotel tiene a disposición en estos momentos y al bajarles sus reservaciones, andan peleando con tarifas bajas”, indicó.
Con el objetivo de atraer un mayor número de visitantes y profesionalizar las actividades artísticas, las ciudades de Guadalajara y Tequila serán sede de la segunda edición del Congreso Internacional del Folklore Mexicano del 23 al 26 de abril próximos.