La Comisión de Defensa Nacional del Senado de México ha aprobado por unanimidad un decreto que autoriza el ingreso de personal militar de Estados Unidos a territorio mexicano para realizar actividades de adiestramiento en un centro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua.
En una sesión vía remota celebrada este 1 de abril, la Comisión de Defensa Nacional del Senado mexicano aprobó por unanimidad un decreto que permite el ingreso del personal militar de Estados Unidos a territorio mexicano. Este dictamen, avalado con la participación de 11 de los 18 integrantes de la Comisión, facilitará que los militares estadounidenses lleven a cabo actividades de adiestramiento en un centro operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Santa Gertrudis, Chihuahua.
El documento aprobado durante esta sesión fue remitido a la Mesa Directiva del Senado para su análisis y votación en el pleno. Al respecto, Félix Salgado Macedonio, presidente de la Comisión, expresó que, en caso de ser ratificado, este decreto permitirá que las fuerzas armadas mexicanas continúen su formación y capacitación para enfrentar los desafíos contemporáneos de México, al tiempo que se fortalecen las relaciones con el vecino fronterizo.
Cabe destacar que el presidente Andrés Manuel López Obrador había aclarado previamente, el 5 de diciembre del año pasado, que la presencia de 11 soldados estadounidenses en territorio mexicano no implicaba ninguna intromisión, ya que se trata de una capacitación a personal mexicano. El mandatario explicó que este tipo de intercambios son parte de un acuerdo entre los ejércitos de México y Estados Unidos, en el marco de la colaboración bilateral en materia de seguridad.
En palabras del presidente mexicano: “Bueno no son tropas, son oficiales que vienen periódicamente, porque hay un acuerdo entre los ejércitos de México y Estados Unidos y van oficiales mexicanos a Estados Unidos a actualizarse y vienen oficiales estadunidenses, no sé si se informó de cuántos son, 11, además y se hace una solicitud al Senado, que no sé si antes se hacían”.