Dos frentes fríos afectarán a diversas regiones de México con lluvias, heladas y nevadas. El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre las consecuencias de los frentes fríos 22 y 23, con detalles sobre las áreas afectadas y pronósticos para los próximos días.
El año 2024 ha comenzado con un pronóstico meteorológico desafiante para México, según alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Dos frentes fríos, identificados como número 22 y 23, se extenderán sobre el noreste, norte y noroeste del país, generando condiciones climáticas adversas.
De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), publicado el lunes 1 de enero a las 22:00 horas, se espera que estos frentes fríos, ambos con características estacionarias, provoquen lluvias, bajas temperaturas e incluso heladas y nevadas en diversas entidades.
Para el martes, se anticipan chubascos en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, así como lluvias aisladas en Baja California Sur, Sinaloa y Durango. Además, se prevén rachas de viento significativas en varias regiones, alcanzando velocidades de 60 a 80 km/h en Chihuahua y Durango, de 50 a 70 km/h en Sinaloa y Zacatecas, y de 40 a 60 km/h en otras zonas.
La Conagua pronostica temperaturas extremadamente bajas, llegando hasta los 0°C en sierras de Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Querétaro, Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas. En algunas regiones, las temperaturas podrían descender por debajo de los 0°C, llegando hasta -5°C, afectando sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
La población debe prepararse para un ambiente frío a gélido, con posibles heladas y bancos de niebla durante las mañanas y noches, especialmente en el noroeste, norte, occidente y centro del país.
Se informa también que la tercera tormenta invernal se dirige hacia el sureste de Estados Unidos, alejándose de México al finalizar el día, pero se espera la llegada de un nuevo evento de mar de fondo en el litoral noroeste, incrementando la altura del oleaje en la costa occidental del norte de Baja California.
Pronostico extendido para el miércoles 3 y jueves 4 de enero
Para el miércoles 3, se pronostica que el frente frío 23 se disipe en el norte del país, mientras el frente No. 22 permanece estacionario sobre el Golfo de México y el oriente mexicano, interactuando con la corriente en chorro subtropical. Esto provocará chubascos y lluvias puntuales fuertes en diversas regiones, así como eventos de “Norte” con rachas de viento y oleaje en Tamaulipas y Veracruz.
La Conagua prevé también un evento de mar de fondo con olas de 3 a 5 metros en la costa occidental de Baja California, condiciones que se extenderán hacia Baja California Sur.
El jueves 4 de enero, el frente frío No. 22 se extenderá sobre el oriente del Golfo de México, la Península de Yucatán y el sureste mexicano, con posibilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes en dicha región. Se espera una paulatina modificación en las características térmicas de la masa de aire frío asociada, permitiendo un ascenso gradual de las temperaturas vespertinas en el noreste, oriente y sureste de México.
A pesar de este ascenso, se mantendrá un ambiente frío a gélido con heladas y bancos de niebla durante las mañanas y noches en zonas montañosas. Además, se anticipa una disminución progresiva del evento de “Norte” con rachas de viento y olas en Tamaulipas y Veracruz.
El frente frío No. 24, junto con la corriente en chorro polar y subtropical, podría dar origen a la posible cuarta tormenta invernal de la temporada, generando descenso de temperatura, lluvias y chubascos en el noroeste del país. También se pronostica la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y noreste de Sinaloa. Se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones meteorológicas y tomar las precauciones necesarias ante estas condiciones climáticas adversas.