Noticias de Puerto Vallarta

CITES pide sanción para México por no proteger a la vaquita marina

25

El organismo internacional defensor de la vida silvestre CITES pidió a sus miembros cesar el comercio con México con respecto a productos vinculados con especies delicadas como son orquídeas, cactus y pieles de cocodrilos y serpientes.

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) ha pedido a sus 184 países miembros que dejen de comerciar con México productos vinculados con especies delicadas como orquídeas, cactus y pieles de cocodrilos y serpientes. La decisión se tomó después de que México no lograra proteger a la vaquita marina, una pequeña marsopa que es el mamífero marino bajo mayor peligro de extinción en el mundo.

La vaquita marina solo habita en el Golfo de California y se enfrenta a la pesca ilegal con redes de arrastre de totoaba, un pez cuya vejiga natatoria es considerada una exquisitez en China. Las redes usadas para pescar totoaba también atrapan y ahogan a las vaquitas marinas como captura incidental. Según varios estudios, solo quedan alrededor de ocho vaquitas marinas en el mundo.

La prohibición al comercio no afectará especies comerciales de mariscos como pescado o camarón, aunque algunos grupos presionan para ampliar la prohibición a esos productos. CITES dijo en un comunicado que se “comunica a las partes la recomendación de suspender todo el intercambio comercial de especímenes mencionados en la lista de especies CITES con México”.

México ha enfrentado críticas de la comunidad internacional por no cumplir con sus obligaciones legales en proteger a la vaquita marina. Zak Smith, director de la Conservación de la Biodiversidad Global del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales, dijo en un comunicado que “México enfrenta con razón las consecuencias de no controlar la pesca ilegal que está causando la extinción de la vaquita”.

Compartir.