Noticias de Puerto Vallarta

Divisiones en la CNDH por caso Ayotzinapa

142

La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa causó una pugna interna en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

José Martínez Cruz renunció como director general de la Primera Visitaduría, en funciones del Visitador General de la CNDH.

La dimisión se debe a que Francisco Estrada Correa, secretario ejecutivo del órgano autónomo, pero que en los hechos actúa como presidente de la CNDH, le instruyó pedir la renuncia a todos los que formaron parte de la Oficina Especial para el Caso Iguala, a lo que se negó.

Después de conocerse la renuncia, Estrada Correa se reunió con los cuatro visitadores adjuntos que estuvieron en dicho caso, a quienes ordenó seguir con la elaboración del nuevo informe sobre la desaparición y tirar a la basura reportes que la Oficina Especial tardó años en realizar, y que han sido guía para investigadores y periodistas.

Empleados de la CNDH aseguran que estos cuatro adjuntos no están capacitados para redactar la recomendación y han hecho creer a las autoridades que conocen el caso a detalle. Además, dicen, se perfila que el documento se acomode a la “verdad verdadera” de esta administración.

Ante este escenario, esta Comisión trabaja en la elaboración del nuevo informe sobre el caso Iguala; que tiraran a la basura todo lo realizado por la Oficina Especial, incluyendo los informes, Estado de la investigación del Caso Iguala; Reporte de la CNDH en torno a indicios de la participación de la policía municipal de Huitzuco y de dos agentes de la Policía Federal en los hechos de la desaparición de normalistas en el Puente del Chipote de Iguala; Reporte de la CNDH en torno a los hechos y circunstancias en las que Julio César Mondragón Fontes, normalista de Ayotzinapa fue privado de la vida; Identidad de La Rana o El Güereque, presunto partícipe en la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa y la Recomendación 15VG/2018 por Violaciones Graves a Derechos Humanos en el Caso Iguala, que para muchos investigadores y periodistas ha sido una guía para poder seguir sus respectivos trabajos.

La elaboración de un nuevo informe sobre la desaparición de los 43 normalistas, ocurrida el 26 y 27 de septiembre de 2014, ya había sido anunciado por la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra. Lo hizo a principios de julio pasado, en distintas entrevistas periodísticas.

FUENTE EXCELSIOR

Compartir.