Puerto Vallarta, aunque es de los mejor calificados, pasó en forma alarmante de una percepción de inseguridad de un 38.7 a un 57.4 por ciento
Tres de las ciudades de Jalisco se encuentran entre las primeras 25 del país con menor percepción de inseguridad, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (iNEGI). El cajero automático, el transporte colectivo, el banco, las calles de la ciudad y los mercados, son los sitios donde más inseguros se sienten los mexicanos.
En este vigésimo tercer levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad (ENSU) realizado en la primer quincena de marzo del 2019 en 67 ciudades de interés, el 74% de la población de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro.
Las ciudades del país con menor sensación de inseguridad fueron Tapachula, Chiapas (96%); Villahermosa, Tabasco (95.2%); Cancún, Quintana Roo (93.3%); Reynosa, Tamaulipas(92.8%); Coatzacoalcos, Veracruz(92.6%) y Ecatepec, Morelos (92%).
Mientras que las que según los ciudadanos son más seguras son: Saltillo Coahuila con 26.4%, San Pedro Garza, Nuevo León, con 34.5%; Mérida, Yucatán, con 38.5%; Los Cabos, Baja California, con 40.8%; San Nicolás de los Garza, con 41.7% y Durango con 42.9%.
ÉCHALE UN OJO A: Jalisco busca ser más exigente en el examen de manejo
En el listado aparecen seis ciudades de Jalisco con las siguientes cifras en cuanto a percepción de inseguridad, tres de ellas por arriba del 80%: Tonalá en primer lugar con 85.1%, seguida por Guadalajara con 81.2% y Tlaquepaque con 80.2%.
La lista continúa con Tlajomulco con 72.8%; Zapopan con 68.6% y 57.4% de Puerto Vallarta, Jalisco.
Por cierto, Guadalajara, aunque aparece en segundo sitio, tiene una tendencia a la baja, ya que en la anterior encuesta de diciembre de 2018 aparecía con una percepción de inseguridad mayor de 86.8 por ciento, por lo que bajó 5.6 y ahora tiene 81.2 por ciento.
Puerto Vallarta, aunque es de los mejor calificados, pasó en forma alarmante de una percepción de inseguridad de un 38.7 a un 57.4 por ciento.
Entre los encuestados dijeron que se sienten menos seguros en cajeros automáticos 81.7, transporte público 75.3, bancos 69.7 por ciento, en las calles 67.1, mercados 59.9, carreteras 59.1, parques 57.1, centros comerciales 47.1, automóvil 43.5 por ciento, trabajo 40.3 por ciento, escuela 28.9 y en casa 28.2 por ciento. (Con información de El Occidental)