Noticias de Puerto Vallarta

Jalisco busca abrir taller para que adultos mayores emprendan

73

El Colegio de Profesionales de Psicología del Estado de Jalisco y la UdeG buscan dar herramientas a la población de la tercera edad para que puedan completar sus ingresos

Con el objetivo de mejorar los ingresos de la población de la tercera edad en la ciudad, el Colegio de Profesionales de Psicología del Estado de Jalisco y la Universidad de Guadalajara, abrirán un taller para que adultos mayores aprendan metodologías para el emprendimiento e impulsen su propio negocio.

El taller, “busca darles herramientas y actitudes de emprendedores para que puedan complementar sus ingresos si gozaran de una pensión universal y para que tengan mejores condiciones de vida”, señaló Jesús Gutiérrez, presidente de Red Ciudadana A.C.

Se estima que en Jalisco hay más de 586 mil de personas con 65 años o más. Los adultos mayores representan el 25 por ciento de las personas económicamente activas en el estado.

ÉCHALE UN OJO A: Marido mata a su mujer por correrlo y meterlo a la cárcel

De acuerdo con Gutiérrez, hablar de adultos mayores es hablar de pobreza; esa es la razón por la cual se pensó en este taller nombrado “Nunca es tarde para emprender”.

“Ellos aún pueden generar un nuevo ingreso y un proyecto de vida que les permita solventar las deficiencias que han vivido estos años”, comentó Martín García, psicólogo técnico del Colegio de Profesionales de la Psicología del Estado de Jalisco.

El profesionista también agregó que generarán en los adultos mayores, que se inscriban al curso, la inquietud de crear un negocio cooperativo, “ya sea un negocio de comida, de venta de productos o servicio, pero que puedan entre ellos apoyarse”, dijo.

Este curso, que se centra en formar al adulto mayor en emprendimiento e innovación, se llevará a cabo en cuatro sesiones los días 3, 5, 10 y 12 de abril en las instalaciones de Red Ciudadana A.C de 17:00 a 19:00 horas. Tiene un cupo de 25 personas y no tiene costo. Las personas que estén interesadas en inscribirse pueden hacerlo en el número de teléfono: 33 42 06 62. (Con información de Informador)

Compartir.