La empresa petrolera mexicana, Pemex, anuncia sus proyecciones financieras para el cierre del año, destacando la estrategia de pago de deudas y el objetivo de alcanzar la autosuficiencia energética.
La empresa de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha revelado sus expectativas financieras para el cierre del año en curso. El director de la entidad, Octavio Romero, declaró que se espera concluir el año con una deuda financiera de 94 mil millones de dólares, descartando la contratación de nuevos financiamientos durante el resto de 2024. Esta decisión se enmarca en la política de la actual administración de la compañía, que se compromete a cumplir con los pagos programados de la deuda existente.
Durante la conmemoración del aniversario 86 de la Expropiación Petrolera, Romero reiteró la postura de no adquirir más financiamiento, expresando su confianza en alcanzar el objetivo sin recurrir a nuevas deudas. Además, expresó su agradecimiento al Gobierno federal por el apoyo económico brindado para mejorar las finanzas de la empresa, destacando una inversión estimada de 869 mil millones de pesos a lo largo de cinco años, destinada al pago de la deuda, inversión en infraestructura y adquisición de activos, entre otros rubros.
86 Aniversario de la Expropiación Petrolera, desde Ciudad de México https://t.co/RYocKVLSKr
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 18, 2024
Romero enfatizó que la estrategia del Presidente de la República en relación con la deuda de Pemex ha sido efectiva y patriota, señalando el compromiso conjunto para lograr la autosuficiencia energética para finales de 2024. Se proyecta que, junto con la nueva administración, el proceso de refinación de crudo alcance un total de un millón 724 mil barriles diarios a través de las refinerías locales, lo que representa casi la totalidad del crudo extraído en el país.
Asimismo, se anunció que la rehabilitación de las refinerías Deer Park y Olmeca, así como de dos coquizadoras, son elementos clave para alcanzar este objetivo energético. Esta rehabilitación ha significado un aumento significativo en la producción de gasolinas y diésel, pasando de 304 mil barriles diarios en 2018 a 573 mil barriles diarios en marzo de este año. Para el próximo año, se espera que entre en operación la coquizadora de la refinería de Salina Cruz, fortaleciendo aún más la capacidad de refinación de la empresa.