Noticias de Puerto Vallarta

Nayarit y Durango tendrán caminos artesanales

34

Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, dio a conocer que se firmaron convenios con los pueblos Wixárika, Náayeri, O´dam o Au´dam y Mexikan para la construcción de caminos artesanales de concreto hidráulico.

El Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), ha firmado los primeros convenios para la construcción de caminos artesanales de concreto hidráulico en comunidades indígenas de los estados de Durango y Nayarit. Esta iniciativa responde a los acuerdos establecidos en el Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, Náayeri, O´dam o Au´dam y Mexikan, comprometidos por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre pasado con la comunidad de San Francisco de Lajas, ubicada en la Sierra Madre Occidental.

Para dar inicio al programa de caminos artesanales de concreto hidráulico, se han suscrito convenios entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el INPI y las autoridades tradicionales de diversas comunidades en Durango. En total, se invertirán 300 millones de pesos en el estado, beneficiando a las comunidades de San Francisco de Lajas, San Bernardino de Milpillas Chico, Santiago Teneraca (con dos tramos), El Potrero y Santa María de Ocotán, las cuales habían estado abandonadas durante décadas.

El Programa de Caminos Artesanales abarca un total de 9 caminos, cuya ejecución estará a cargo de las autoridades indígenas tradicionales, con el respaldo del INPI y la SICT. Como parte de este programa, se han completado los trámites para acreditar a las autoridades tradicionales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y se han abierto cuentas mancomunadas en el Banco del Bienestar para la transferencia directa de los recursos.

Adelfo Regino, director general del INPI, enfatizó la importancia de la participación de las comunidades en este programa, y exhortó a las autoridades a trabajar en coordinación con las instituciones del Gobierno de México.

Por otro lado, el representante de la SICT en Durango, Ángel Sergio Devora Núñez, señaló que los trabajos de mantenimiento y modernización de la carretera Durango – San Bernardino de Milpillas incluirán la construcción de 4 puentes, junto con los estudios y proyectos correspondientes.

En el estado de Nayarit, también se han firmado convenios para la construcción de 5 caminos, abarcando un total de 10 frentes con una meta de 50 kilómetros. Esta iniciativa beneficiará a 7 comunidades indígenas y 3 municipios, con una inversión de 290 millones de pesos. Los tramos involucrados son Huajicori – San Andrés Milpillas, Mesa del Nayar – Santa Teresa, Los Arrayanes – Santa Cruz de Acaponeta, Aguapán – Jesús María y Tezcalame – Zooquipan.

Compartir.