Noticias de Puerto Vallarta

Investigadores de la UDG vigilan posibles reinfecciones de coronavirus

145

Investigadores de la casa de estudios del estado mantienen en observación a pacientes que, al parecer, se volvieron a contagiar de Covid-19.

La reinfección por Covid-19 no ha sido confirmada ni en México ni en Jalisco, sin embargo, hay personas sospechosas de haber adquirido el virus por segunda ocasión.

“Tenemos ya conocimiento de probables reinfectados”, aseguró el investigador de la UdeG, Héctor Raúl Pérez Gómez.

Aunque no precisó cuántos casos, sí hay varios, sin embargo, no han cumplido el criterio establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para entrar en esta categoría.

Y es que el organismo establece que para la reinfección se necesita que el paciente haya tenido un cuadro diagnosticado como positivo a través de una prueba PCR y posterior, en el próximo mes, una negativa que indique que la enfermedad desapareció.

“Y luego volver a tener sintomatología con una nueva PCR, pero que a partir del primer cuadro se haya identificado que el paciente desarrollo anticuerpos, entonces, si un paciente no tiene en el inter de uno y otro episodio una prueba negativa, no se puede decir, de manera categórica, que es una reinfección, sino una probable”.

En Jalisco ya hay personas que aseguraron haber adquirido el virus SARS-CoV-2 por segunda ocasión, como fue el caso de la diputada del PRI, Mariana Fernández, quien hace una semana anunció que salió nuevamente positiva a Covid-19.

Hasta el momento, la Secretaría de Salud Jalisco no ha reconocido ningún caso de reinfección en el Estado.

Pérez Gómez agregó que en este momento hay estudios en España para ver si el virus responsable del nuevo episodio tiene alguna diferencia genómica con el inicial.

“Se empieza a sospechar la posibilidad de que exista mutación y que eso pudiera estar influyendo en casos de reinfección”.

A nivel nacional tampoco se han detectado casos de reinfección, confirmó José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal.

“Sí hay casos probables, es decir, aquellas personas que en su momento pudieron haber tenido una primera infección que tuvo que haber sido confirmada por PCR, muchas veces se habla de una primera infección, pero diagnosticada con otro método, en estos casos no aplica y otro punto, tuvo que haber sido sintomático (…) en el segundo evento debo haber sido sintomático y con pruebas PCR”, reiteró.

Ambas pruebas positivas se mandarían a genotipificación para confirmar una reinfección, cosa que no ha sucedido en México, dijo Alomía. MURAL

Compartir.