Alfonso Durazo remarca que no saldrán a buscar a los delincuentes, pero habrá reducción de penas a quienes colaboren
Aunque no “irán a buscar a los delincuentes”, el próximo Gobierno de Andrés Manuel López Obrador contempla la reducción de penas a los integrantes del crimen organizado que se entreguen o colaboren para incidir en la reducción de la violencia e inseguridad, confirma Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad.
“Aquellos criminales que se entreguen, que colaboren con la justicia, que reparen el daño… podrán recibir alguna rebaja en la pena. Hay restricciones en el derecho internacional, no es que salgamos a buscar criminales, es que aquellos que quieran colaborar con la justicia pudieran recibir algún beneficio”.
Remarcó que este tipo de mecanismos legales ya existen, como la figura del testigo protegido o colaborador. “No tenemos por qué asustarnos de que tomemos una iniciativa de esta naturaleza, que nos permita desestructurar las redes criminales que tienen al país en estos niveles de violencia”.
Puntualizó que la amnistía podrá enriquecerse y debatirse para la consolidación del Plan Nacional de Paz y Seguridad presentado el miércoles pasado por el Gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador.
En el sexto punto del proyecto, denominado Emprender la construcción de la paz, subraya la siguiente pregunta: ¿Qué ofrecer a los delincuentes para que dejen de delinquir? Y enlista cuatro soluciones: un aumento en la esperanza de vida, la posibilidad de llevar una vida tranquila y sin sobresaltos, la oportunidad de que encabecen negocios legales y regulares, así como alcanzar la respetabilidad social.
ÉCHALE UN OJO A: Alcalde de Tijuana dice que migrantes son agresivos y que no los quiere
El plan contempla la creación de la Guardia Nacional. Sobre este tema, Durazo aclaró que el 1 de diciembre próximo, los marinos y soldados que actualmente están en las calles serán reemplazados por policías militarizados de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.
Ante las críticas de que las calles continuarán militarizadas, suavizó que los próximos integrantes del mando único tienen una formación distinta a la tropa, pues están capacitados para trabajar de cerca con la ciudadanía.
Tras reunirse ayer con López Obrador, acentuó que la sustitución “será paulatina”, hasta alcanzar que la Guardia sume 150 mil efectivos en 266 zonas repartidas estratégicamente en el país para lograr la pacificación.
La próxima administración iniciará con 43 mil efectivos militares (35 mil del Ejército y ocho mil de la Marina, aunque se sumarán otros policías federales). Prevén que la Guardia iniciará 2019 con un presupuesto de 12 mil millones de pesos para el reclutamiento, capacitación y adiestramiento de los nuevos elementos que se incorporarían. Tendrán sus propios estatutos, jerarquías y uniformes.
Para la Guardia Nacional se requieren reformas constitucionales, que en breve serán presentadas al Congreso. (Con información de Informador)