Noticias de Puerto Vallarta

Vallarta Botanical Garden es declarado Área Natural Protegida en Jalisco

101

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) de Jalisco ha otorgado el estatus de Área Natural Protegida (ANP) al predio “Vallarta Botanical Garden”. Este reconocimiento lo convierte en la segunda ANP de su tipo en el estado, destacando su biodiversidad y su importancia para la conservación.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) del estado de Jalisco ha emitido un certificado que designa al predio “Vallarta Botanical Garden” como Área Natural Protegida (ANP) bajo la categoría de “Área Estatal Destinada Voluntariamente a la Conservación” (AEDVC). Este notable reconocimiento coloca a este rincón natural en la segunda ANP de esta índole en el estado de Jalisco.

Ubicado en el municipio de Cabo Corrientes, “Vallarta Botanical Garden” se extiende a lo largo de 31.97 hectáreas, caracterizadas por su vegetación de Bosque Tropical Subcaducifolio. En este enclave se desarrollan diversas actividades dedicadas a la colecta, rescate y recepción de ejemplares vegetales, garantizando su procedencia legal y su preservación dentro de la colección.

Este jardín botánico alberga una impresionante exhibición de plantas que incluye orquídeas, cactáceas, rododendros y otras familias vegetales. Además, destaca por su diversidad biológica, con un extenso registro de especies, muchas de las cuales están catalogadas con alguna categoría de riesgo según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Entre las especies documentadas, se encuentran 248 tipos de plantas, 15 especies de mamíferos que incluyen al jaguar, ocelote, jaguarundi y la ardilla gris del Pacífico, 267 especies de aves como el pato real, choncho, codorniz Moctezuma, colibrí cola pinta y gavilán pico de gancho, así como 29 especies de reptiles y 13 especies de anfibios, con la presencia del sapo jaspeado, ranita de pastizal, rana verduzca y rana leopardo neovolcánica.

La zona también incluye un río que alberga posiblemente peces nativos como el topote del Pacífico, el guatopote michoacano y el guatopote del Balsas, con la posibilidad de migraciones de especies como la lisa de río y la cucharita de río.

Este logro no solo resalta la riqueza natural de Jalisco, que ocupa el cuarto lugar en biodiversidad nacional, sino también su compromiso con la conservación ambiental. Las Áreas Naturales Protegidas han demostrado ser instrumentos efectivos para preservar la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos, promoviendo prácticas sustentables y ofreciendo oportunidades para la educación ambiental e investigación.

Cabe destacar que esta declaración se enmarca en la reforma de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA) en abril de 2020, que introdujo la figura de “Área Destinada Voluntariamente a la Conservación”. El predio “La Bolsa” en el municipio de Tuxcacuesco fue el primero en obtener esta certificación en el pasado mes de abril, consolidando el compromiso de Jalisco con la preservación de su rica biodiversidad.

Compartir.