Noticias de Puerto Vallarta

Fenómeno meteorológico “El Niño” se ha iniciado, con posibles impactos globales

19

El fenómeno conocido como “El Niño” se destaca por el aumento de la temperatura en la superficie del océano Pacífico oriental ecuatorial, y ocurre aproximadamente cada 2 a 7 años.

La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ha anunciado hoy que el fenómeno meteorológico conocido como “El Niño” ha comenzado, lo cual puede tener consecuencias significativas en todo el planeta, incluyendo fenómenos climáticos extremos.

“El Niño” se caracteriza por el calentamiento de la superficie del océano Pacífico oriental ecuatorial y ocurre aproximadamente cada 2 a 7 años. Según la climatóloga Michelle L’Heureux de la NOAA, la intensidad de “El Niño” puede variar y su impacto puede manifestarse de diferentes formas, como un aumento en el riesgo de fuertes lluvias y sequías en varias partes del mundo.

Además, este fenómeno también puede dar lugar a temperaturas récord. L’Heureux explicó que el cambio climático puede influir en la magnitud de los impactos relacionados con “El Niño”. Por ejemplo, se podrían observar nuevos registros de temperaturas debido a la interacción entre “El Niño” y el calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero.

En mayo pasado, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anticipó que el periodo comprendido entre 2023 y 2027 podría ser el más cálido jamás registrado en la Tierra, debido a la posible combinación de “El Niño” y el calentamiento global.

Según la NOAA, “El Niño” generalmente disminuye la actividad de los huracanes en el océano Atlántico, pero aumenta la probabilidad de su formación en el Pacífico, donde se encuentra el estado de Jalisco, México. Se recomienda a las autoridades y población de dicha región estar preparados y atentos a los posibles impactos del fenómeno.

La NOAA continuará monitoreando de cerca la evolución de “El Niño” y proporcionará actualizaciones regulares sobre cualquier cambio en su intensidad y posibles implicaciones para las condiciones climáticas globales.

Compartir.