Los dos jóvenes de 17 y 18 años de edad fueron rescatados por elementos de la Policía Municipal. Los delincuentes pedían a la familia 300 mil pesos por su “liberación”.
Puerto Vallarta, Jalisco. 13 de diciembre de 2022.- Este martes trascendió la liberación de dos jóvenes víctimas de secuestro virtual en Puerto Vallarta. Los delincuentes exigían a los familiares de los jóvenes de 17 y 18 años de edad, la cantidad de 300 mil pesos por “dejarlos ir”.
Según el reporte policial, los elementos abordo de la PV-400 fueron interceptados, aproximadamente a las 21 horas del lunes sobre la carretera a Las Palmas a la altura de Paseo de las Industrias, por una mujer identificada como Teresa, de 41 años de edad, misma que dijo haber recibido una llamada de la madre del novio de su hija, quien le informó que ambos jóvenes estaban secuestrados y le exigían la cantidad de 300 mil pesos como pago para liberarlos.
Los hechos fueron dados a conocer al agente del Ministerio Público quien ordenó el traslado de los familiares de ambos jóvenes a las instalaciones de la Fiscalía para realizar el registro correspondiente.
Fue durante el patrullaje de rutina que los elementos, a la altura de la calle Tamaulipas en su cruce con Tabasco, identificaron a dos jóvenes cuya descripción de vestimenta coincidía con la descripción brindada por la Sra. Teresa de su hija y su yerno por lo que de inmediato los oficiales se acercaron a los jóvenes.
Tras preguntar por sus nombres, los uniformados pudieron constatar que se trataban de las presuntas víctimas de secuestro, por lo que de inmediato implementaron el protocolo correspondiente, arribando al lugar los elementos de paramédicos de Protección Civil abordo de la B-78 para la valoración de la menor la cual se encontraba en estado de shock.
Las familias de estos jóvenes fueron enteradas de lo sucedido y llevadas por los elementos de la Policía al lugar donde se encontraba la pareja.
¿Qué es un secuestro virtual?
Son hechos que se inician a partir de una llamada telefónica en la que se simula el secuestro de un familiar o conocido de la persona que atiende el teléfono, con la finalidad de forzar la entrega de dinero u otros objetos de valor como “rescate”.
A diferencia de los secuestros reales, nadie se encuentra privado de la libertad ni corre riesgo físico alguno. En estos casos, la víctima es la persona que recibe la llamada telefónica.
Características del secuestro virtual
- El autor de este delito se comunica telefónicamente con la víctima que recibe el
llamado y simula el secuestro de un familiar o conocido. - La mayoría de estos llamados son realizados por varones, a teléfonos fijos, y se
registran entre la medianoche y las 5 de la mañana. - La persona que realiza la llamada conoce datos mínimos de quien atiende el teléfono: puede saber su nombre, las características de la fachada de su vivienda o del barrio. En cambio, suele carecer de datos precisos sobre la persona cuyo secuestro aparenta, por eso se encuentra especialmente atenta a que la víctima se los proporcione.
- Quien realiza la llamada intenta que no se corte la comunicación para no darle a la víctima la oportunidad de chequear la situación de la persona cuya emergencia se simula.
- En muchos casos, la víctima que recibe la llamada tiene la sensación de escuchar la verdadera voz de un familiar o conocido que le pide auxilio.
- Usualmente se solicita el pago del “rescate” en las inmediaciones del domicilio de la víctima.