La delegación paralímpica mexicana terminó su participación en Tokio con un total de 22 medallas, siete más que en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro en el 2016.
La participación de los mexicanos culmino con la medalla de bronce de Rosa María Castro en la prueba de lanzamiento de disco, clasificación F38, quien rompió récord paralímpico con 33.73 metros.
Los 60 deportistas mexicanos que compitieron en 11 diferentes disciplinas lograron que en siete ocasiones sonara el himno nacional y en 22 se ondeara la bandera de México.
De las 22 medallas obtenidas por los atletas paralímpicos 7 son de oro, 2 de plata y 13 de bronce superando las hazañas de Río de Janeiro en el 2016.
Durante estos Juegos Paralímpicos los mexicanos lograron llegar al objetivo de las 300 medallas en los Juegos Paralímpicos con el oro y bronce de Arnulfo Castorena y Jesús Hernández en la prueba de los 50 metros pecho.
La meta de la presea dorada número 100 obtenida con Mónica Rodríguez y su guía Kevin Aguilar en los mil 500 metros.
22 medallas para México en Tokio2020:
- Amalia Pérez (Oro en para powerlifting)
- Jesús Hernández (Oro en paranatación)
- Mónica Rodríguez (Oro en Atletismo)
- Gloria Zarza (Plata en lanzamiento de bala)
- Eduardo Ávila (Bronce en Judo)
- Rosa Guerrero (Bronce en lanzamiento de disco)
- Fabiola Ramírez (Bronce en paranatación)
- Lenia Ruvalcaba (Bronce en Judo)
- Diego López (Bronce en paranatación)
- Arnulfo Castorena (Oro en paranatación)
- Jesús Hernández (Bronce en paranatación)
- José Rodolfo Chessani (Oro en paratletismo)
- Nely Miranda (Bronce en paranatación)
- Juan Pablo Cervantes (Bronce en paratletismo)
- Diego López (Oro y plata en paranatación)
- Rebeca Valenzuela (Bronce en impulso de Bala)
- Leonardo Pérez (Bronce en paratletismo)
- Ángel de Jesús Camacho (Bronce en paranatación)
- Juan Diego García (Oro en Taekwondo)
- Rosa Carolina Castro (Bronce en lanzamiento de disco)