Los hologramas de verificación se venden en internet desde hace semanas; la fiscalía ya indaga si son mediante falsificaciones o nexos con talleres autorizados.
La Fiscalía de Jalisco ya investiga la comercialización de hologramas apócrifos del Programa de Verificación Vehicular Responsable, luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) interpuso una denuncia.
Abraham Torres, director general de Gestión de la Calidad del Aire de la Semadet, especificó que la acusación es en contra de todos aquellos que están ofreciendo en redes sociales el certificado.
Este medio de comunicación publicó ayer que el coyotaje para conseguir ese documento se ofrece desde hace semanas en internet sin realizar la revisión que necesita el automotor, sólo desembolsando entre mil y mil 500 pesos, lo que es ilegal.
En un taller en Zapopan, algunos de los coyotes piden llevar el vehículo al verificentro y sólo pagar.
Otro promociona en redes que con sólo mostrarle la tarjeta de circulación y el kilometraje se puede obtener uno de inmediato.
La verificación ya es obligatoria en Jalisco. Este mes inicia el proceso para los vehículos particulares con terminación 7 de placa, así como para los vehículos de uso intensivo (taxis y plataforma) con terminación 3 y 4.