La Comisión Legislativa de Movilidad en el Congreso del estado de Jalisco aprobó la iniciativa para que la totalidad de los camiones del transporte público sean unidades adaptadas e incluyentes que permitan dar el servicio a personas con alguna discapacidad, explicó el diputado presidente, Jonadab Martínez García.
“Que todo el transporte público, toda la red del trasporte público, incluye transporte colectivo, masivo, que sea 100 por ciento accesible, que no exista ese porcentaje de que sólo el 10 por ciento sea accesible”.
El legislador afirmó que este tendrá que ser un cambio paulatino para que en cinco años todas las unidades sean incluyentes, pero los primeros cambios deben ser notados en menos de un año porque la norma técnica exige que los nuevos camiones que se pongan en circulación deban cumplir con estas características.
Para este fin, explicó, los empresarios camioneros podrán acceder a los apoyos estatales con la bolsa de casi 500 millones de pesos que tiene disponibles para la renovación de unidades que exige el modelo ruta empresa.
Sobre el caso que trascendió el fin de semana de un chofer quien se negó a subir a una persona en silla de ruedas, el legislador de MC afirmó que aunque sí es reprobable, son los menos, porque asegura que la gran mayoría ya han sido capacitados y son empáticos con quienes viven con una discapacidad.
“Un mal conductor que desgraciadamente no le dio el servicio a una persona con discapacidad, así como ese video que surgió viral en redes sociales, también he visto el contrario de operadores que se bajan de la unidad para prestar el servicio.”
Sin embargo, diversas organizaciones de la sociedad civil insisten en que el servicio del transporte público es pésimo y que incluso la tarifa debería bajar a 5 pesos.
HAREMY REYES