Por recorte presupuestal Jalisco pierde 8 mil 600 MDP

59

El gobernador afirma que se verán afectados proyectos de inversión e infraestructura; un ejemplo es la conclusión de la Línea 3

El golpe del recorte presupuestal a Jalisco por parte del Gobierno federal ya está medido. El gobernador Enrique Alfaro indicó que la disminución equivale a ocho mil 642 millones de pesos (MDP) que no se destinarán a proyectos de infraestructura e inversión.

Aunque el Presupuesto de Egresos 2019 de la Federación registró un aumento de 4.2% en los recursos para el Estado (pasó de 108.3 a 116.9 mil millones de pesos), Alfaro consideró que la reducción afectará proyectos como la conclusión de la Línea 3 del Tren Ligero.Según las estimaciones, la Entidad recibirá dos mil 597 millones de pesos menos del Ramo 23, recurso sujeto a concurso para apoyar la construcción de vialidades, mercados, escuelas, parques e infraestructura hidráulica en estados y municipios.

Además, se dejarán de percibir seis mil 045 millones por recortes en los Programas de Subsidios y Proyectos de Inversión para Jalisco, que dependen de organismos federales. Por ejemplo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dispondrá este año de mil 967 millones de pesos. En 2018 recibió seis mil 918 millones.

ÉCHALE UN OJO A: Puerto Vallarta despide 2018 con un festival de fin de año

“El presupuesto nacional se elaboró estrictamente a partir de los intereses del Gobierno federal, y los intereses de los jaliscienses no están bien entendidos y mucho menos atendidos”, dijo el mandatario estatal.

Ante esa realidad, anunció que se evaluará, mediante un estudio que examine el papel de Jalisco en la economía nacional, la pertinencia de que el Estado permanezca en los actuales convenios de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, que permiten a la Federación recibir recursos de los estados por concepto de recaudación fiscal.

“Vamos a poner sobre la mesa, de manera urgente, la necesidad de revisar el convenio de coordinación fiscal y el pacto fiscal. Si no, la discusión cada año seguirá siendo la misma y lo que queremos es trato justo para Jalisco”.

Para Antonio Ruiz, economista de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la salida de Jalisco de ese pacto podría ser perjudicial, pues la Entidad tendría que cobrar nuevos impuestos para recuperar el dinero que dejará de percibir y los municipios perderían nueve de cada 10 pesos que tienen en sus arcas.

“Necesitaría crear una especie de SAT, que no existe, actualizar padrones de cobros y establecer tarifas e impuestos que en este momento no se conocen”, explicó. (Con información de Informador)

Compartir.