Noticias de Puerto Vallarta

EE.UU. sanciona a ocho mexicanos y 12 empresas ligadas a “Los Chapitos”

49

El Departamento del Tesoro, a través de la OFAC, señaló que la red suministraba precursores químicos ilícitos para la producción de fentanilo en beneficio de la facción del “Los Chapitos”.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este lunes sanciones contra ocho ciudadanos mexicanos y 12 empresas establecidas en México, señaladas de colaborar con la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa en el tráfico de precursores químicos para la elaboración de fentanilo.

Entre los sancionados se encuentra Víctor Andrés Favela López, exbeisbolista y exgerente deportivo de los Saraperos de Saltillo, junto con sus hermanos Francisco, Jorge Luis y María Gabriela Favela López, así como el esposo de esta última, Jairo Verdugo Araujo, y Gilberto Gallardo García, vinculado familiarmente con el grupo. También fueron señalados César Elías López Araujo, identificado como presunto testaferro, y Martha Emilia Conde Uraga, descrita por el Tesoro como una “intermediaria química afiliada desde hace mucho tiempo al cártel”.

De acuerdo con la OFAC, esta red operaba mediante facturas fraudulentas y métodos de ocultamiento para suministrar sustancias químicas a laboratorios controlados por Los Chapitos, responsables de producir fentanilo y metanfetamina que luego eran distribuidos en Estados Unidos.

El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, señaló que “más de 500 mil estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo” y subrayó que el presidente Donald Trump considera detener el flujo de drogas como una prioridad de seguridad nacional.

Entre las empresas sancionadas destacan Sumilab, señalada por el suministro de químicos al cártel, así como Agrolaren, Viand, Favelab, Favela Pro (Fagalab), Qui Lab y Storelab, todas pertenecientes a la familia Favela López. También fueron bloqueadas las compañías de Conde Uraga: Comercial Viosma del Noroeste, Prolimph Químicos en General, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico y Roco del Pacífico Inmobiliaria.

El Tesoro estadounidense precisó que todos los bienes e intereses de las personas sancionadas quedan bloqueados dentro de Estados Unidos, y que ninguna persona o empresa estadounidense puede realizar transacciones con ellas sin una autorización especial.

Compartir.