El fenómeno, que no se repetirá hasta el año 2492, será visible en todo México; algunos planetas podrán verse a simple vista.
Este 28 de febrero de 2025, los cielos de México serán testigos de un fenómeno astronómico extraordinariamente raro: la alineación de siete planetas en una misma región del cielo. Según expertos, este tipo de eventos no volverá a repetirse hasta el año 2492, lo que lo convierte en una oportunidad única para los amantes de la astronomía y la exploración espacial.
Durante esta “súper alineación planetaria”, siete planetas del Sistema Solar se posicionarán de tal forma que serán visibles simultáneamente desde la Tierra. Aunque no se alinearán en una línea recta perfecta, estarán lo suficientemente cerca como para formar un espectáculo impresionante en el cielo nocturno.
¿Qué planetas se alinearán?
De acuerdo con información de la NASA, los planetas que participarán en esta alineación son:
- Saturno
- Mercurio
- Neptuno
- Venus
- Urano
- Júpiter
- Marte
Algunos de estos cuerpos celestes podrán observarse a simple vista, como Venus, Júpiter, Marte y Saturno, debido a su brillo intenso. Sin embargo, Urano y Neptuno requerirán el uso de binoculares o telescopios para ser detectados.
El fenómeno comenzará a percibirse desde el 25 de febrero, pero alcanzará su punto máximo la noche del 28 de febrero.
¿A qué hora será visible en México?
El mejor momento para observar la alineación planetaria será poco después del atardecer, entre 6:30 p.m. y 7:00 p.m., dependiendo de la región del país.
Los planetas más brillantes serán los primeros en aparecer en el cielo, mientras que los más tenues podrán ser detectados conforme avance la noche. Para quienes deseen una experiencia de observación más detallada, se recomienda el uso de binoculares o telescopios.
¿Cómo ver el fenómeno desde México?
Para disfrutar al máximo la alineación planetaria, sigue estas recomendaciones:
✅ Busca un lugar oscuro: Alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades mejorará significativamente la visibilidad del cielo nocturno.
✅ Elige un punto elevado: Montañas, cerros o espacios abiertos sin obstrucciones permitirán una mejor vista.
✅ Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad: Esperar de 20 a 30 minutos en la penumbra mejorará tu capacidad de ver los astros.
✅ Consulta el clima: Asegúrate de que el cielo estará despejado la noche del 28 de febrero para evitar que las nubes bloqueen la visibilidad.
Para aquellos que deseen fotografiar el evento, se recomienda usar cámaras con ajustes manuales, un tripié para evitar movimientos y aplicaciones móviles que ayuden a ubicar la posición exacta de los planetas.
Datos curiosos sobre alineaciones planetarias
📌 La última vez que ocurrió una alineación similar fue en 2004, aunque con menos planetas involucrados.
📌 Estos eventos no tienen ningún impacto en la Tierra, a pesar de mitos sobre efectos gravitacionales.
📌 En muchas culturas antiguas, las alineaciones planetarias eran interpretadas como presagios de grandes cambios.
📌 La próxima gran alineación planetaria con varios planetas no ocurrirá hasta el año 2492.
📌 Venus será el planeta más brillante de la alineación, debido a la manera en que su atmósfera refleja la luz solar.
Este fenómeno es una oportunidad excepcional para maravillarse con la inmensidad del universo y la danza cósmica de los planetas en nuestro Sistema Solar. ¡No te lo pierdas! 🌌🔭✨