Noticias de Puerto Vallarta

99,729 desaparecidos en México: Segob

22

En los datos actuales de personas desaparecidas, la Secretaría de Gobernación (Segob) señala que el padrón de desaparecidos asciende a 99,729, y que durante las jornadas de búsqueda se han encontrado 20,193 personas hasta marzo del presente año.

La Secretaría de Gobernación de México, a través de su titular Luisa María Alcalde, ha divulgado datos actualizados sobre la situación de las personas desaparecidas en el país, abarcando el periodo desde 1962 hasta la fecha actual. Según la información proporcionada este lunes, el registro oficial hasta marzo de 2024 revela un total de 99,729 personas desaparecidas.

Desde el inicio de las campañas de búsqueda, que iniciaron el año anterior, se ha logrado el hallazgo de 20,193 personas hasta el mes de marzo de este año. Luisa María Alcalde detalló que hasta el 22 de agosto de 2023, se tenía un registro de 110,964 personas desaparecidas o no localizadas. Esta cifra se ha visto modificada con 9,427 nuevos registros hasta el 15 de marzo de 2024, al mismo tiempo que se restaron 5,576 personas que fueron localizadas y formalizadas en el registro.

Este proceso deja un total de 99,729 personas desaparecidas registradas oficialmente hasta la fecha actual, indicó la Secretaría de Gobernación. Se destacó que estas personas se encuentran en proceso de búsqueda. Además, durante las jornadas de búsqueda llevadas a cabo por las autoridades, se ha encontrado a un total de 20,193 personas, siendo el 86% de ellas no víctimas de delito, principalmente localizadas en sus domicilios.

Con respecto a las acciones llevadas a cabo, se informó sobre las Jornadas de Búsqueda Casa por Casa realizadas entre mayo de 2023 y enero de 2024, que han contribuido a la reducción en la cantidad de desaparecidos. Se conformaron mil 559 equipos para realizar 111,641 visitas casa por casa. Además, se reveló que se cuenta con nuevas direcciones y teléfonos para continuar con las actividades de búsqueda.

La Sexta Jornada de Búsqueda generalizada está en proceso, utilizando nuevas direcciones obtenidas por cruces de bases de datos. Esta actividad, que inició el 7 de marzo y culminará el 25 del mismo mes, involucra a miles de personas con al menos una dirección para realizar visitas.

Finalmente, se instó a la ciudadanía a participar en el proceso de búsqueda, reportando personas desaparecidas en el portal oficial y proporcionando información que pueda ayudar en la localización. Se brindó el número de teléfono de la Comisión Nacional de Búsqueda para mayor información y colaboración: 5513099024.

Compartir.