México conmemora este 30 de agosto el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010 para recordar a las víctimas de este crimen de lesa humanidad y exigir a los gobiernos que adopten medidas para prevenirlo y sancionar a los responsables.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en México hay más de 100.000 personas registradas como desaparecidas, de las cuales más de 70.000 son hombres y más de 30.000 son mujeres. La mayoría de las desapariciones se concentran en el norte y el centro del país, y en la mayoría de los casos las víctimas son jóvenes y de origen humilde.
En lo que va del sexenio de López Obrador se han registrado 44 mil 75 personas desaparecidas, de las cuales 10 mil 794 son mujeres, 2208 desaparecidas en lo que va de este 2023 según los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
La desaparición forzada es una violación grave a los derechos humanos que afecta a las víctimas de manera directa e indirecta. Las víctimas directas son las personas que son privadas de su libertad de manera ilegal y arbitraria, y que pueden sufrir torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, y hasta la muerte. Las víctimas indirectas son los familiares de las personas desaparecidas, quienes sufren un gran dolor y angustia por la incertidumbre sobre el paradero de sus seres queridos.
En México, la desaparición forzada se ha convertido en un problema grave que requiere de la atención urgente del gobierno. El Estado mexicano ha adoptado algunas medidas para combatir este delito, como la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, pero aún queda mucho por hacer para prevenir las desapariciones y garantizar el derecho a la verdad y la justicia para las víctimas.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, organizaciones de la sociedad civil han organizado movilizaciones y eventos para exigir al gobierno mexicano que adopte medidas más efectivas para combatir este delito.
Organizaciones piden al gobierno mexicano que:
- Ratifique la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
- Fortalezca las capacidades de las instituciones encargadas de investigar y sancionar las desapariciones forzadas.
- Implemente un plan nacional de búsqueda de personas desaparecidas.
- Brinde apoyo integral a las víctimas y a sus familias.
Las desapariciones forzadas son una tragedia que afecta a miles de familias mexicanas. Es urgente que el gobierno mexicano adopte medidas para prevenirlas y sancionarlas, y para garantizar el derecho a la verdad y la justicia para las víctimas.