Entre las 33 sustancias, la dependencia señaló que dos se usan para matar insectos. “Enorme engaño al consumidor, confía en que este producto es menos dañino que el cigarro, pero tiene otros tipos de sustancias o ingredientes de altísima peligrosidad al ser humano”, señaló el presidente López Obrador.
Alejandro Ernesto Svarch Pérez, quien es titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer durante la mañanera de este martes, que un estudio realizado a loas vapeadores detectó 33 sustancias nocivas para la salud, de las cuales 30 son omitidas en su etiquetado.
Cofepris a cargo de @AlexSvarch desnuda a la industria del vapeo y las más de 30 sustancias nocivas que contienen los vapeadores. Entre otras, sustancias utilizadas "para matar moscas y cucharachas". pic.twitter.com/HLzZTeqUU9
— Jorge Armando Rocha (@rochaperiodista) October 18, 2022
Por ello, anunció que el Gobierno de México lanzará una campaña para recordar las afectaciones que causa a la salud y con ello concientizar a la población para evitar su uso, ya que pone en riesgo su vida.
Estamos comprometidos en proteger la salud de los jóvenes. La Cofepris realizó un estudio sobre los vapeadores y encontro sustancias tóxicas que dañan la salud de los consumidores. Con ello México marca un precedente inédito en la regulación de estos dispositivos a nivel mundial. pic.twitter.com/m9lyyeyz6e
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) October 18, 2022