El Departamento de Estado además de publicar los carteles de “se busca” también publicó que investigaciones policiales indican que los hermanos Guzmán López comenzaron temprano sus carreras en el narcotráfico.
El Departamento de Estado norteamericano publicó este jueves el póster de “Se busca” en donde ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y condena de cada uno de los cuatro hijos de Joaquín Guzmán Loera, que fungen como miembros de alto rango del Cártel de Sinaloa.
Con la publicación de las fichas, el Departamento de Estado reveló información sobre el modus operandi de los hermanos Joaquín Guzmán López, Ovidio Guzmán López, Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar. Los dos primeros se encargan de supervisar once narcolaboratorios que producen entre 1.3 y 2.2 toneladas de metanfetamina al mes.
“Los hermanos Guzmán López supervisan actualmente aproximadamente once laboratorios de metanfetamina en el estado de Sinaloa que producen aproximadamente entre 3 mil y 5 mil libras de metanfetamina por mes. La metanfetamina se vende al por mayor a otros miembros de Sinaloa y a distribuidores con sede en Estados Unidos y Canadá”.
La dependencia publicó que investigaciones policiales indican que los hermanos Guzmán López, Joaquín y Ovidio, de 35 y 31 años respectivamente, comenzaron temprano sus carreras en el narcotráfico heredando las relaciones de su hermano fallecido, Edgar Guzmán López.
“Tras la muerte de Edgar, Ovidio y Joaquín heredaron gran parte de las ganancias de los narcóticos y comenzaron a invertir grandes cantidades de dinero en efectivo en la compra de mariguana en México y cocaína en Colombia. También comenzaron a comprar grandes cantidades de efedrina de Argentina y organizaron el contrabando del producto a México cuando comenzaron a experimentar con la producción de metanfetamina”.
El Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y condena de los cuatro hijos de El Chapo, por lo que “si tiene información y se encuentra fuera de los Estados Unidos, comuníquese con la embajada o el consulado de los Estados Unidos más cercano. Si se encuentra en los Estados Unidos, comuníquese con la oficina local de la Administración de Control de Drogas (DEA) en su ciudad”
FUENTE: MILENIO