Entre el 2015 y el 2020 se han vendido en México automóviles con 0 a 1 en nivel de seguridad, lo que los vuelve un riesgo para el comprador. Aquí te decimos cuáles son.
La alarmante cifra de un millón y medio de vehículos vendidos entre 2015 y 2020 en México y que no cuentan con los niveles de seguridad adecuados son un punto rojo que hay que atender.
Pese a diversos informes publicados el Gobierno sigue sin implementar un programa de evaluación a la industria automotriz y que, al mismo tiempo, alerte a los usuarios de los peligros de adquirir ciertos autos.
En México aún tenemos autos de baja seguridad que se han venido comercializando, poniendo en riesgo a las familias porque provocan accidentes, y otros usuarios como peatones y ciclistas se ven afectados”, dijo Stephan Brodziak, coordinador de la campaña de Seguridad Vehícular de El Poder del Consumidor, durante la presentación de la nueva etapa de la campaña “Qué tan seguro es tu auto”, transmitida vía zoom.
Un informe realizado por El Poder del Consumidor y Latín NCAP, tomando datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informatica (INEGI) detalló que del 2015 al 2020 en México se vendieron 1.5 millones de autos con calificación 0 y 1 estrellas en la evaluación de desempeño de seguridad, los cuales corresponden a los siguientes modelos:
- Nissan Versa (406 mil 078)
- Nissan March (208 mil 849)
- Nissan Tsuru (121 mil 665)
- GM Beat/Spark (343 mil 142)
- GM Aveo (304 mil 555)
- GM Matiz (23 mil 786)
- Ford Figo (56 mil 395)
- Volkswagen Gol (38 mil 483)
Sobre la responsabilidad del Gobierno en el tema de la seguridad de autos en el mercado, Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP indicó que los gobiernos de los países de América Latina no cooperan con las organizaciones para establecer un sistema de seguridad vehicular y en el caso de México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha tenido una tendencia proindustria.
“Lamentablemente las instancias que nos ha tocado atestiguar de la Profeco ha tenido una tendencia clara proindustria antes que atender a la sociedad civil”, respondió Furas a este medio durante la conferencia.
Las organizaciones, antes mencionadas, hicieron un llamado a los corporativos y fabricantes para que solo comercialicen autos más seguros en México que protejan a todos los usuarios de la vía.
“Como consumidores, como ocupantes de vehículos, como peatones, como ciclistas, como motociclistas, exijamos autos más seguros para México”, exigieron.