Sancionarán a empresa por incumplir contrato de C5

79

Las cláusulas del contrato con CIS International Limited especifican que el castigo puede llegar a 10% de los recursos comprometidos

Escudo Urbano C5 proporciona una solución innovadora, integral y flexible usando tecnologías inteligentes que cuentan con diversos sensores y cámaras de tecnología avanzada. Con este proyecto se pretende contribuir significativamente a la mejora de la seguridad en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Aunque se le dio prórroga de un mes, la empresa encargada de instalar los equipos de videovigilancia del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo del Estado (C5) incumplió y será sancionada por no cubrir el contrato, aseguró el subsecretario de Administración estatal, Mauricio Gudiño Coronado, durante su comparecencia en el Congreso local como parte de la glosa del Sexto Informe del gobernador.

El funcionario precisó que la Fiscalía y la Contraloría ya revisan lo que fue colocado y lo que está pendiente del Escudo Urbano para continuar con el trámite. Indicó que si bien el programa funciona, no se colocaron seis mil 400 aparatos.

Gudiño refirió que las cláusulas del contrato con CIS International Limitedespecifican que el castigo puede llegar a 10% de los recursos comprometidos.

El titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Héctor Pérez Partida, recordó que el monto del contrato fue de 895 millones de pesos, de los que ya se pagaron 572 millones.

ÉCHALE UN OJO A: Guadalajara: El buen fin también aplicará en deudas de predial

A principios de octubre, este medio de comunicación publicó que luego de que Enrique Alfaro, gobernador electo, y el presidente municipal de Guadalajara, Ismael del Toro, afirmaron que el C5 no funcionará este año, la Comisión de Adquisiciones de la Sepaf concedió un plazo de 30 días a la compañía responsable, pues el contrato concluyó el 30 de septiembre.

En las audiencias que se realizaron en el Legislativo participaron secretarios estatales agrupados en un bloque sobre finanzas y obras públicas y otro sobre desarrollo económico y medio ambiente.

Las preguntas de los diputados también se centraron en la situación financiera del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), inversión en carreteras y deuda pública; en los pendientes en saneamiento de agua, la situación del río Santiago y los rezagos en la Junta de Conciliación y Arbitraje. (Con información de Informador)

Compartir.