Trastornos del sueño aumentan el riesgo de hipertensión y diabetes

271

Los trastornos del sueño aumentan las probabilidades de desarrollar hipertensión y sufrir infartos, así como de padecer enfermedades metabólicas como la diabetes

El responsable de la clínica de trastornos del sueño de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que en México 45 % de los adultos ha padecido algún trastorno del sueño en algún momento de su vida.

Jiménez indicó que, en promedio, los mexicanos duermen 5,5 horas al día, lo cual está por debajo de las seis horas recomendadas como mínimo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El experto explicó que no dormir de manera adecuada incide en la probabilidad de padecer enfermedades metabólicas, “pero además, nos pone ansiosos, irritables, depresivos, dificulta la calidad de vida y hay disminución en la productividad.”

Dijo que una persona con trastornos del sueño pierde el control en los horarios de alimentación, incrementa la ingesta de comida y se vuelve sedentario.

ÉCHALE UN OJO A:  ¿Estrés o comida chatarra? ¿Qué engorda más?

El psicólogo destacó que los estilos de vida urbanos, el estrés, los problemas emocionales, los medicamentos que se toman para ciertas enfermedades y el abuso de las nuevas tecnologías han incidido en que las personas no duerman el tiempo suficiente.

En cuanto al uso de la tecnología antes del sueño, el especialista explicó que afecta el descanso de las personas, pues cada minuto frente a dispositivos electrónicos prolonga el tiempo que se demoran las personas en dormir y es causa de despertares nocturnos.

Señaló que esto ocurre porque la iluminación inhibe la melatonina, una hormona que producimos cuando estamos a oscuras, lo que impide conciliar el sueño y acorta su ciclo.

Jiménez explicó que la mayoría de los trastornos del sueño tienen solución, aunque la narcolepsia, que es la necesidad de dormir de manera constante, es incurable pero se puede controlar con medicamentos.

Asimismo, pidió adquirir hábitos de sueño saludables como evitar el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de ir a la cama, leer, tomar un baño caliente, respirar y tratar de relajarse.

La clínica de trastornos del sueño cuenta con un equipo de psicólogos y médicos de diferentes especialidades que atienden en promedio a entre 35 y 40 pacientes diarios, que van desde recién nacidos hasta adultos de la tercera edad. EFE

Compartir.