La presidenta afirmó de manera tajante que no hay en México intervención de las agencias de Estados Unidos en tema de seguridad. Dijo, que desde el periodo del presidente López Obrador se pusieron ‘límites’.
Durante la conferencia mañanera de este miércoles 20 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que, desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, México estableció límites a las operaciones que agencias estadounidenses, como la DEA, realizaban en territorio nacional.
La titular del Ejecutivo federal señaló que, durante los gobiernos del llamado periodo neoliberal, dichas agencias participaban de manera directa y activa en los operativos, lo cual actualmente ya no está permitido, pues —subrayó— la seguridad del país compete únicamente a las instituciones mexicanas.
“Se permitía que las agencias de Estados Unidos participaran de manera directa en los operativos. Nosotros no permitimos eso. Desde el periodo del presidente López Obrador se puso un límite. Las operaciones que tienen que ver con la seguridad del país son un asunto de las fuerzas federales, estatales o municipales, pero son un asunto de México, de nuestras instituciones”, expresó Sheinbaum.
La presidenta precisó que este distanciamiento con las agencias estadounidenses se originó principalmente tras la detención del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), pues —dijo— “quedó muy claro que se había detenido sin pruebas y tan fue así que regresaron al general”.
“A partir de ahí, el presidente López Obrador puso más límites a las agencias en México; esos límites continúan en nuestro gobierno”, puntualizó la mandataria.