La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo en su conferencia matutina que la extradición se realizó por “la seguridad de nuestro país” y negó que tenga relación con una petición directa de Estados Unidos. Estas 26 personas se suman a los 29 narcotraficantes entregados el pasado mes de febrero.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este miércoles la extradición de 26 criminales de “alto nivel” a Estados Unidos, una decisión tomada por el Consejo Nacional de Seguridad en protección a la seguridad del país. Estas 26 personas se suman a los 29 narcotraficantes que, el pasado mes de febrero, México entregó a EE. UU.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que se trata de una medida soberana de México, independiente de cualquier petición o acuerdo de seguridad con otras naciones.
“La decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas”. Enfatizó la mandataria.
“No tienen que ver con una petición, aunque muchos de ellos tiene peticiones, pero hay muchos otros que siguen teniendo peticiones. La decisión que se toma por el Consejo Nacional de Seguridad tiene que ver con la seguridad del país, son decisiones soberanas”. Agregó.
La presidenta anunció que, para ofrecer más información sobre este tema, el gabinete de seguridad ofrecería una conferencia a las 11:00 horas de este mismo día.
Para saber más:
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos reveló la lista completa de los 26 narcos entregados por el Gobierno de México este martes 12 de agosto.
Lista de los 26 narcos extraditados a Estados Unidos:
- Enrique Arballo Talamantes, hasta cadena perpetua.
- Benito Barrios Maldonado, hasta cadena perpetua.
- Luis Raúl Castro Valenzuela, hasta cadena perpetua.
- Francisco Chávez, hasta cadena perpetua.
- Abdul Karim Conteh, 45 años de prisión.
- Baldomero Fernández Beltrán, hasta cadena perpetua.
- Ismael Enrique Fernández Vázquez, hasta cadena perpetua.
- Leobardo García Corrales, hasta cadena perpetua.
- Abigael González Valencia, hasta cadena perpetua.
- José Carlos Guzmán Bernal, hasta cadena perpetua.
- Antón Petrov Kulkin, hasta cadena perpetua.
- Roberto Omar López, hasta cadena perpetua.
- José Francisco Mendoza Gómez, hasta cadena perpetua.
- Hernán Domingo Ojeda López, hasta cadena perpetua.
- Daniel Pérez Rojas, hasta cadena perpetua.
- Juan Carlos Sánchez Gaytán, hasta cadena perpetua.
- David Fernando Vásquez Bejarano, hasta cadena perpetua.
- José Antonio Vivanco Hernández, hasta cadena perpetua.
- Mauro Alberto Núñez Ojeda, hasta cadena perpetua.
- Juan Carlos Félix Gastélum, hasta cadena perpetua.
- Jesús Guzmán Castro, hasta cadena perpetua.
- Pablo Edwin Huerta Nuño, hasta cadena perpetua.
- Servando Gómez Martínez, hasta cadena perpetua.
- Kevin Gil Acosta, hasta cadena perpetua.
- Roberto Salazar, hasta cadena perpetua.
- Martín Zazueta Pérez, hasta cadena perpetua.
El Departamento de Justicia estadounidense informó en un comunicado que los presos afrontan diversos cargos penales federales y estatales, incluyendo cargos relacionados con narcotráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinato de un agente del sheriff y otros delitos.
Añadiendo que entre los fugitivos puestos bajo custodia estadounidense hoy se encuentran líderes y administradores de peligrosos cárteles de la droga, como los designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, incluyendo el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste (anteriormente Los Zetas).
Acusa a la mayoría de importar a Estados Unidos grandes cantidades de drogas peligrosas, como cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína.