El Dr. Saúl Ruiz Torres, director del Centro Ambulatorio para la Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) Puerto Vallarta, anunció que se ha mantenido estable el número de casos nuevos detectados de VIH positivos.
El Dr. Ruiz precisó que en el 2022 se detectaron 267 nuevos casos, mientras que en el 2023 se detectaron 275:
“Aumentó el número de consultas y de pruebas pero la pandemia de SIDA está estable. Llevamos un adecuado control y eso es una evidencia del buen trabajo que se está haciendo en todos los sectores de la salud. Los nuevos casos año con año se siguen conservando, no van a la alza. Vivimos en un destino turístico, vino mucha gente de otros países, principalmente de Centroamérica, a radicar a nuestro país y eso nos llevó a un aumento de pacientes en la unidad, más no de casos porque son personas que ya son diagnosticadas y se acercan con nosotros a continuar con su tratamiento médico”.
Y agregó que también están trabajando en la detección de otras enfermedades de transmisión sexual, como la Hepatitis C, a la cual calificó como “más mortal que el VIH”:
“Actualmente existe cura y la forma de detectarla también es con una prueba rápida. De hecho la Hepatitis C es más mortal que el VIH Sida, es una enfermedad silenciosa, pueden pasar varios años antes de que en una persona le sea detectada”.
¿Cuál es la diferencia entre VIH y SIDA?
VIH significa “Virus de inmonudeficiencia humana”; es decir, es un virus que afecta al sistema inmunológico, el cual sirve para combatir enfermedades y se compone de células y proteínas como los anticuerpos.
SIDA significa “Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida”, y se refiere a todos los síntomas y enfermedades asociadas con el daño que el VIH le hace al sistema inmunológico.
Por ello, es importante destacar que no todas las personas con VIH desarrollan SIDA, ya que el virus puede mantenerse bajo control con la medicación adecuada.