En lo que representa una de las acusaciones más explosivas de la historia política del México reciente, el ex director de PEMEX, Emilio Lozoya acusó directamente al ex presidente Enrique Peña Nieto y a su secretario de Hacienda de dirigir sobornos y malversación directamente desde la oficina del presidencial.
Lozoya Austin, el polémico ex titular de Petróleos Mexicanos quien enfrenta cargos de corrupción, alegó que Peña Nieto y Luis Videgaray utilizaron la paraestatal Pemex como conducto para “cumplir las promesas hechas durante la campaña de 2012”, así está registrado en una de las muchas afirmaciones en un Documento de más de 60 páginas cuya autenticidad fue confirmada por las autoridades mexicanas esta semana.
“Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso crearon un esquema de corrupción en el gobierno federal, en el que el denominador común era que todas las personas que apoyaban de alguna manera la campaña presidencial tenían que ser recompensadas o retribuidas”, generalmente en forma de jugosos contratos gubernamentales, describió Lozoya.
“El presidente y el citado secretario de Hacienda me utilizaron para crear una conspiración criminal con el objetivo de enriquecerse, no solo tomando fondos del gobierno, sino también extorsionando a individuos y empresas, fraude y engaño”, aseguró.
Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que había comenzado a leer el documento el miércoles por la noche, pero que no lo había terminado.
“Por lo que estaba leyendo, es escandaloso”, dijo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina. “Es una queja muy seria, pero por supuesto que esto no significa que todo lo que dice sea cierto. La autoridad, en este caso la Procuraduría General de la República, aún necesita recolectar todas las pruebas allí ofrecidas ”.
Lozoya fue capturado en el sur de España en febrero y extraditado a México en julio para enfrentar cargos de que recibió más de $ 4 millones en sobornos del gigante brasileño de la construcción Odebrecht. Los fiscales mexicanos anunciaron que habían llegado a un acuerdo con Lozoya en el que podía evitar la cárcel a cambio de testificar sobre la corrupción en la administración de Peña Nieto que fue de 2012-2018.
FUENTE: AP