Noticias de Puerto Vallarta

SFP denuncia a 95 servidores en un año; Sector salud lidera señalamientos

140

De las 33 mil 785 quejas que la Función Pública recibió entre 2018 y 2019, sólo 0.3% se tradujo en recursos penales presentados ante la Fiscalía General de la República.

 

Aunque de diciembre de 2018 al mismo mes de 2019, la Secretaría de la Función Pública (SFP) recibió 33 mil 785 denuncias ante órganos internos de control y ante unidades de responsabilidades, principalmente en contra de 10 instituciones, sólo 95  se han traducido en denuncias penales contra servidores públicos o exfuncionarios ante la Fiscalía General de la República (FGR).

En respuesta a una solicitud de información, la secretaría detalló que el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública es el que acumula más denuncias ante la Fiscalía, con 10.

Sin embargo, el sector salud es el que concentra la mayoría de las denuncias. El Órgano Interno de Control (OIC) del Hospital General de México Eduardo Liceaga tiene nueve; el OIC del ISSSTE, tres; la secretaría del ramo (Ssa) registra dos recursos, mientras que los OIC del Hospital Juárez de México y del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), uno cada uno.

Otras instancias con denuncias penales ante la FGR son el Servicio de Protección Federal (SPF), el Servicio Postal Mexicano y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre otras.

De este universo se han resuelto 62, ya se impuso en cinco casos la sanción de destitución en inhabilitación por 10 años. Todas las sanciones han obedecido a la falta de veracidad en las declaraciones patrimoniales. En 12 asuntos se determinó la inexistencia de responsabilidad administrativa, en nueve la abstención de sanción, en 14 la improcedencia por prescripción y en uno el sobreseimiento”, detalló.

Compartir.