Noticias de Puerto Vallarta

Costo por acta de nacimiento es más elevado en alcaldías

2,649

Registro Civil del Gobierno de Jalisco cobra 76 pesos por el documento, pero los Ayuntamientos del Área Metropolitana de Guadalajara —a excepción de Tlaquepaque y El Salto— fijaron costos más altos

El costo por tramitar una certificación de la copia del acta de nacimiento en Guadalajara es de 125 pesos, un aumento de 52 pesos con 50 centavos comparado con 2018. El jefe de Gabinete, explica que se cometió un error en la elaboración de la Ley de Ingresos de 2019.

“Lo que vamos a hacer es generar una mesa de trabajo con la Secretaría General, de donde depende el Registro Civil; la jefatura de Gabinete, con tu servidor, y la Tesorería Municipal, para hacer una propuesta de corrección. Que sí haya un incremento natural, pero que no se dispare tanto”.

Detalla que el precio del documento se compone de una serie de elementos. Por una parte, en el Artículo 59 de la Ley de Ingresos 2019 se especifica que la certificación de actas y extractos del Registro Civil debe costar 90 pesos. El Artículo 72 indica que, para la constancia de los actos del Registro Civil, cada hoja cuesta 35 pesos. La suma da los 125 pesos.

“El problema se dio en que la certificación del acta y extracto del Registro Civil, el año pasado costaba 38.85, pero se nos fue hasta 90 pesos”.

Reconoce que se dieron cuenta de la equivocación tras las quejas de contribuyentes. Sin embargo, rechaza que se pueda regresar dinero a los ciudadanos. Estima que harán la corrección en el transcurso de este mes. “Es el costo vigente, así está la Ley de Ingresos 2019. La ciudadanía tiene diferentes opciones, la misma acta que están sacando en Guadalajara la pueden sacar en el Estado con otro costo”.

ÉCHALE UN OJO A: Logran detener a tres sujetos por feminicidio en Guadalajara

Enfatiza que el Ayuntamiento cobra más en las actas de nacimiento que el Gobierno estatal porque de acuerdo con el Artículo 115 constitucional, los municipios son responsables de su hacienda pública.

“Si bien es cierto que los Registros Civiles se rigen en un procedimiento administrativo y jurídico con las reglas del Gobierno del Estado, también es cierto que los costos, la calidad, los horarios, el cómo y la manera de operar depende de cada municipio, por eso es que cada Ayuntamiento tasa de forma diferente”.

Sobre la gratuidad en los trámites para las actas de nacimiento de estudiantes, responde que lo van a revisar en las mesas de trabajo. Lo que sí está en la Ley de Ingresos es que la expedición de la primera copia certificada del acta del registro de nacimiento está exenta de cobro de derechos.

Acerca de eliminar la vigencia en las actas, considera que no se podría desarrollar una regla general porque los requerimientos son diferentes. “No es lo mismo un trámite ante un juzgado, donde se esté dirimiendo la controversia de personalidad de un ciudadano en cuanto a su estado civil, que un trámite nada más para verificar el nombre. Sí creemos que es una obligación de todas las autoridades administrativas el ver cómo generamos eficiencia en nuestros procesos”. (Con información de Informador)

Compartir.