Se espera la participación de alrededor de 100 personas durante los 12 días en que se llevarán a cabo las peregrinaciones
Al menos 370 peregrinaciones, en las que participarán alrededor de 100 mil personas, arribarán durante el docenario en honor a la Virgen de Guadalupe en esta ciudad, según dio a conocer el párroco Roberto Cordero Robles al anunciar el inicio de estas actividades religiosas en la ciudad.
En ruede de prensa, acompañado de los dos presbíteros de la parroquia de la Virgen de Guadalupe e integrantes del comité organizador, el sacerdote explico que las peregrinaciones iniciarán a partir del 1 de diciembre y concluirán el 12 del mismo mes, día en que se venera a la patrona de esta ciudad.
Será el 12 de diciembre el día en que se espera el mayor número de personas, pues acuden a la parroquia alrededor de 30 mil personas que forman parte de la peregrinación de ‘los favorecidos’.
Cordero Robles invitó a los feligreses a participar de las peregrinaciones y dio a conocer que aún está abiertas las inscripciones para poder asistir.
“Hasta el momento se han inscrito 370 peregrinaciones”, detalló el presbítero, quien no descartó que pueden incrementar el número, mismo que ha sido el mayor en los últimos cuatro años.
ÉCHALE UN OJO A: Invitación a vallartenses a realizarse vasectomía sin bisturí
Después de la parroquia de la Virgen de Talpa, en Talpa de Allende, la parroquia de la Virgen de Guadalupe en Puerto Vallarta es la segunda más visitada en la región sierra-costa.
Pese a que no existen registros exactos, las peregrinaciones a la parroquia de la Virgen de Guadalupe en Puerto Vallarta tendrían más de un siglo de llevarse a cabo, por lo cual están en proceso de ser nombradas patrimonio no tangible del estado de Jalisco.
El párroco de la iglesia, llamó a los jóvenes a participar de las peregrinaciones y a acercarse a Dios. “Les pedimos difundan en sus medios y nos ayuden a invitar a las personas a que vengan”, dijo Cordero Robles.
Cabe destacar que las peregrinaciones a la parroquia de la Virgen de Guadalupe en Puerto Vallarta son conformadas en su mayoría por los trabajadores de los hoteles y empresas establecidos en la ciudad, así como por comunidades específicas, entre las que se encuentran extranjeros, principalmente residentes de los Estados Unidos y Canadá.
El sacerdote detalló que, previo y durante el docenario, participa un grupo de alrededor de 150 personas, quienes ayudan a la organización y logística de los eventos, asimismo, existe coordinación con el gobierno local para asistir en materia de seguridad, vialidad y protección civil.