Noticias de Puerto Vallarta

¿Qué es un secuestro virtual y cómo evitar caer en este tipo de extorsión?

99

El secuestro virtual es una modalidad de extorsión telefónica que simula la privación ilegal de la libertad de un familiar para exigir un rescate. Conoce cómo identificarlo y protegerte.

El secuestro virtual es una forma de extorsión telefónica en la que delincuentes simulan tener privado de la libertad a un familiar o ser querido de la víctima. A través de llamadas intimidantes, logran manipular emocionalmente a la persona para que entregue dinero, sin que en realidad exista un secuestro físico.

Este delito ha ganado terreno en los últimos años debido al fácil acceso a información personal que los extorsionadores obtienen mediante redes sociales, bases de datos ilegales o por medio de engaños directos. Las llamadas suelen realizarse desde números desconocidos, y los delincuentes utilizan gritos, llantos y amenazas para hacer creíble la historia.

¿Cómo ocurre un secuestro virtual?

  1. La víctima recibe una llamada donde una persona, generalmente llorando, se hace pasar por su hijo, hija o familiar.
  2. Luego, otro supuesto “delincuente” toma la llamada y exige un rescate inmediato.
  3. Para presionar, impiden que la víctima cuelgue o verifique la situación real.

En algunos casos, el familiar está siendo retenido de forma momentánea, incomunicado o incluso engañado por otra llamada paralela.

Recomendaciones para evitar ser víctima:

  • Mantén la calma si recibes una llamada sospechosa.
  • Cuelga de inmediato y trata de localizar a tu familiar.
  • No proporciones información personal ni confirmes datos.
  • No deposites dinero ni sigas instrucciones sin verificar.
  • Activa identificador de llamadas y evita contestar números desconocidos.
  • Denuncia el número ante las autoridades correspondientes o llama al 089 para reportar la extorsión.

Además, es fundamental fomentar la comunicación familiar y establecer contraseñas o palabras clave para situaciones de emergencia.

Las autoridades recomiendan denunciar cualquier intento de extorsión para prevenir que otros ciudadanos sean víctimas de este delito. También se sugiere restringir la información pública en redes sociales y revisar periódicamente la configuración de privacidad.

Recomendaciones para menores de edad para evitar ser víctimas de secuestro virtual

  • No contestes llamadas de números desconocidos.
    Si no reconoces el número, no respondas. Informa siempre a un adulto si recibes una llamada extraña.
  • No compartas información personal por teléfono ni redes sociales.
  • Evita dar datos como tu nombre completo, dirección, escuela, número de tus padres o ubicación actual.
  • Configura tus redes sociales como privadas.
  • Revisa que solo tus amigos reales puedan ver tus fotos, publicaciones y datos personales.
  • No subas contenido en tiempo real que indique dónde estás. Publicar tu ubicación o rutina diaria puede facilitar que extraños intenten engañarte.
  • Avisa a tus padres o tutores si alguien te llama, te escribe o te pide algo extraño. Nunca ocultes ese tipo de contactos, aunque te amenacen o intenten asustarte.
  • Establece una palabra clave con tus padres. Acuerden una contraseña familiar que sirva para confirmar que realmente están en peligro o necesitan ayuda.
  • No sigas instrucciones de desconocidos por teléfono o mensajes. Si te dicen que no cuelgues o que obedezcas rápido, cuelga y busca a un adulto inmediatamente.
  • Denuncia con un adulto cualquier mensaje o llamada que te haga sentir incómodo o asustado. Ellos pueden reportarlo a las autoridades y ayudarte a estar seguro.

Compartir.