Autoridades mexicanas, en colaboración con ICE de EE.UU., desmantelaron tres laboratorios clandestinos en Sinaloa. Aseguran que la cooperación bilateral ayuda a frenar el tráfico de drogas desde su origen.
En un operativo conjunto entre autoridades mexicanas y estadounidenses, este miércoles fueron desmantelados tres laboratorios clandestinos de drogas en el estado de Sinaloa. La acción fue encabezada por una unidad mexicana certificada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que destacó el resultado como un logro de la cooperación binacional.
El operativo contó con la participación de elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), la Agencia de Investigación Criminal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar). ICE señaló que estos esfuerzos forman parte de un “trabajo estrecho” con el Gobierno de México para combatir la producción y distribución de narcóticos.
Three large-scale synthetic drug production labs in Sinaloa were dismantled with narcotics and chemical precursors seized in an operation led by the ICE Homeland Security Investigations vetted unit within the Government of Mexico, Fiscalia General de la Republica, Agencia de… pic.twitter.com/H9X1fafWbu
— U.S. Immigration and Customs Enforcement (@ICEgov) May 14, 2025
A través de una publicación en la red social X, ICE Homeland Security Investigations (HSI) aseguró que uno de los principales objetivos del operativo fue la identificación y aseguramiento de precursores químicos, provenientes en su mayoría de China, utilizados por cárteles mexicanos para la elaboración de drogas sintéticas.
“La colaboración entre ICE HSI y el Gobierno de México ayuda a detener la producción de narcóticos en su origen, previniendo el contrabando de drogas mortales a través de nuestras fronteras y hacia nuestras calles”, señaló la agencia estadounidense, subrayando el impacto directo de estas acciones en la seguridad pública.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en México reafirmó que la coordinación binacional permite frenar desde su origen la producción de sustancias ilícitas, evitando que lleguen a las calles de ambos países. Hasta el momento, no se han dado a conocer detenidos ni la cantidad exacta de droga o insumos asegurados durante la operación.