Más de 200 colonias de las zonas norte y oriente del Área Metropolitana de Guadalajara llevan semanas sin el servicio de agua potable, la explicación que dio el gobierno del estado de Jalisco es que este problema se debe a tres factores principales, la escasez de lluvia el año 2020, que por la pandemia del Covid 19 aumentó el consumo en los hogares en 11 por ciento y que la presa Calderón está en menos de 17 por ciento de su capacidad.
El director del SIAPA, Carlos Torres Lugo, quien por cierto no ha dado la cara, se niega a dar explicaciones y mucho menos entrevistas, anunció que cada día se llevan cientos de miles de agua a las colonias afectadas con cisternas y pipas para dotar a los afectados mientras solucionan este problema.
Sin embargo, quienes llevan semanas sin agua consideran que esto es insuficiente, la escasez del agua está afectando las colonias más pobres, como las Mesas en Zapopan, hogares que no tienen un aljibe, cisterna o tinaco para almacenar, explican que llaman en repetidas ocasiones al SIAPATEL y no les contestan, y si contestan, nunca llegan.
Como supuesta solución, el pasado fin de semana el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, también en un video en sus redes sociales, porque no da entrevistas para evitar cuestionamientos, dio a conocer que el Acuaférico que se construye sobre el Periférico está a punto de concluirse, lo que servirá para mejorar a distribuir mejor el agua, aunque no es la solución.
Las autoridades estatales también anunciaron un programa de sistema rotativo, es decir, en 159 colonias de Guadalajara y Zapopan tendrán el servicio dos días y luego dos días no, aseguran que sólo serán unas semanas, sin embargo, admiten que el estiaje durará hasta tres meses más.
En un desplegado, 17 académicos del ITESO publicaron su extrañamiento ante esta situación, recordaron que el acceso al agua es un derecho humano que está claramente establecido en la Constitución Mexicana.
Criticaron también que esta crisis pudo preverse desde el año pasado y pidieron tomarse acciones antes de llegar al nivel del problema que se tiene en estos momentos, por lo que emitieron una serie de recomendaciones.
Como si no fuera suficiente, los negocios particulares de pipas de agua están aprovechando la situación, llevan el servicio a las colonias a precios exhorbitantes que pocos pueden pagar, más de 600 pesos por carga, y no existe autoridad que frene estos abusos, señalan los afectados.
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos también ha emitido al menos dos recomendaciones con la exigencia de que todos los niveles de gobierno hagan lo que sea necesario para resolver el problema de inmediato.
El fin de semana pasado, cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador estuvo en Jalisco, en específico en Tequila, escuchó la petición del gobernador, Enrique Alfaro, quien le dijo que es necesario su apoyo para resolver el problema del agua.
El Colegio de Ingenieros del estado de Jalisco dijo que ante la crisis, debería valorarse retomar el proyecto de la presa Zapotillo, y tal vez comenzar a operarla con el nivel de la cortina donde se quedó sin afectar las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
Lo cierto, es que mientras continúan los pretextos, las culpas y las indecisiones, miles de familias siguen careciendo de algo tan indispensable como agua para sus hogares en la segunda ciudad más grande del país.
HAREMY REYES