Noticias de Puerto Vallarta

Detecta Profepa uso de chinchorros en zona de los arcos de Vallarta

124

La dependencia federal realiza recorridos, en coordinación con Semar y Capitanía de Puerto, operativos de inspección y vigilancia

Tras detectar “malas prácticas turísticas y el incremento de pesca ilegal” en la zona marítima de los arcos de Vallarta, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) determinó implementar de manera permanente un operativo Interinstitucional de inspección y vigilancia.

Con esto, la dependencia federal pretende garantizar el refugio y protección de la flora y fauna Marina en Los Arcos de la Bahía de Banderas.

A través del comunicado BP/ 1073 -18, La Profepa vigilará, inspeccionará y verificará que ese microsistema se encuentre en las mejores condiciones. Para lo cual -explica el documento- se efectúan recorridos en coordinación con otras instituciones.

Participa la Marina

En las acciones, añade la dependencia federal, participan servidores públicos de las secretarías de Marina-Armada de México (Semar), a través de la Capitanía de Puerto, y de Turismo, así como de Profepa.

“La determinación de implementar acciones de inspección y vigilancia permanentes obedece a que Los Arcos es un sitio de alta importancia biológica, de considerable belleza y, consecuentemente, de gran fragilidad ambiental”, explica Profepa.

Las malas prácticas turísticas y la pesca ilegal afectan el ecosistema, a especies en categoría de riesgo y deterioran este microsistema que mide alrededor de un kilómetro cuadrado. “Es aún zona de influencia del Golfo de California (conocido como Mar de Cortés), ya que el alimento que corre a través de sus corrientes marinas y las profundidades de la Bahía de Banderas hacen posible la visita periódica de las ballenas jorobadas”, explica.

Turismo y biodiversidad

La relación de la biodiversidad y el turismo es obvia, sin embargo, “debe ser desarrollada sin perder de vista la necesidad de conservar la integridad funcional y estructural de los ecosistemas, la vocación natural de los sitios, y, principalmente, teniendo gran cuidado de no aumentar la oferta a niveles que rebasen su capacidad de carga y se contrapongan con su conservación”.

Por lo anterior, la Profepa determinó incrementar los recorridos de inspección y vigilancia en la zona, ante las denuncias recibidas por pesca ilegal.

En el sitio se han encontrado chinchorros (redes para pesca), de diferentes dimensiones, que han afectado especies silvestres y algunas, incluso, en categoría de riesgo.

ÉCHALE UN OJO  A: Inicia PGR carpeta de investigación por muerte de cocodrilo en Vallarta

Ha decir de la Profepa, se ha recibido denuncias por el enmalle de tortugas marinas, de las especies Golfina (Lepidochelys olivacea), Prieta (Chelonia agassizi) y Verde (Chelonia mydas), las cuales también son lesionadas por las propelas (hélices) de los motores por alta velocidad de embarcaciones que navegan por el lugar.

Las actividades de pesca y de servicios turísticos que se realizan, contrarias a la legislación ambiental, afectan los ecosistemas y pone en riesgo la subsistencia de la flora y fauna marinas.

El problema ha sido detectado y se ha conminado en las distintas reuniones de las secretarías (Turismo, Pesca y otras); al no haber cambios en las prácticas, se determinó que se lleven a cabo inspecciones regulares, con lo que se verifica que las embarcaciones que acuden a ese sitio tengan permiso de la Semarnat.

Las inspecciones

Durante los últimos días se inspeccionaron 90 embarcaciones en la Zona de Refugio para la protección de la flora y fauna marina en Los Arcos de la Bahía de Banderas, con el propósito de verificar la acreditación para realizar turismo de aventura y buceo. Tres carecían de acreditación, por lo que se negó su ingreso.

Con la implementación de inspección y vigilancia permanente se busca salvaguardar la integridad de la vida marina, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Vida Silvestre, en especial los ejemplares marinos de la Bahía de Banderas, listados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

La flora y fauna

En esta zona existen especies emblemáticas consideradas en la referida NOM, como el Holocanthus passer (Ángel Rey), Pomacanthus zonipectus (Ángel Cortés), al Chromis limbaughi (Damisela Azul y Amarillo, Castañeta Mexicana).

En aves es frecuente ver al Sula neuboxii (Bobo Patas Azules); en reptiles, la Eretmochelys imbricata (Tortuga Carey) y la Lepidochelys olivacea (Tortuga Golfina) y en la familia de mamíferos se encuentran a la Megaptera novaeangliae (Ballena Jorobada), la Orcinus orca (Orca), el Stenella attenuata (Delfín Moteado), el Stenella longirostris (Delfín Tornillo), el Tursiops truncatus (Delfín Nariz de Botella).

Con estas acciones la Profepa fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente; mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable a las Áreas Naturales Protegidas.

Compartir.