Noticias de Puerto Vallarta

SEMADET atiende situación de cocodrilos en Puerto Vallarta

47

Ante los recientes ataques contra cocodrilos en Puerto Vallarta, la SEMADET llevará a cabo este mes la primera mesa de trabajo interinstitucional, en la que se abordarán estrategias para fortalecer el control y manejo de ejemplares en playas y zonas urbanas.

Con el objetivo de evitar la desinformación entre habitantes y turistas, a la vez que se protege tanto a la población y a la fauna, la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo territorial (SEMADET), informó a través de un comunicado, que en este mes se iniciaran acciones interinstitucionales en Puerto Vallarta, Jalisco, Cabo Corrientes y Bahía de Banderas, Nayarit.

Dichas acciones se llevarán a cabo, debido a que, los últimos años, se han registrado lamentables y, alarmantes ataques de violencia contra los cocodrilos y que, a su vez, han circulado en redes sociales, videos y mensajes con desinformación. Buscando de esta manera, atender la relación y socialización humano-cocodrilo y a su vez, frenar dichos atentados contra la biodiversidad.

Este tipo de acciones, además de ser una clara manifestación de violencia, son un grave delito, ya que esta especie está protegida por la NOM‑059‑SEMARNAT‑2010.

Del mismo modo, mientras se avanza en la mesa de trabajo SEMADET, emite recomendaciones a la población, con el objetivo de evitar encuentros negativos con la especie.

Helios Hernández Hurtado, experto en cocodrilos y Encargado del Parque Estatal Estero El Salado, explicó que la presencia de esta especie en zonas urbanas ha aumentado debido a la fragmentación sufrida en los ecosistemas, disminuyendo su hábitat natural y viéndose obligados a desplazarse a otros sitios.

La primera mesa de trabajo tiene como objetivo hacer frente a la desinformación, generar empatía hacia la especie, así como fortalecer las acciones de vigilancia para seguridad de la población, reportes oportunos, monitoreo de ilícitos y control de ejemplares en zonas urbanas.

De acuerdo al comunicado, se contará con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, expertos en la materia, académicos del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara (CUCosta), y la sociedad civil organizada.

Recomendaciones SEMADET

Se insta a respetar los letreros que advierten las zonas con presencia de cocodrilos, evitar acercarse a los reptiles, estar atentos a las indicaciones de Protección Civil sobre la presencia de cocodrilos en el mar, y reportar a Protección Civil y/o autoridades municipales en caso de ver un cocodrilo en la playa, áreas públicas o dentro del mar.

Para saber más:

Los cocodrilos no son una plaga, sino una población bastante frágil, pues en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas se calcula una población de alrededor de 300 de estos animales, con apenas 45 cocodrilos adultos.

Se encuentran mayormente al interior de los esteros o lagunas costeras. Por su carácter territorial y necesidad de espacio, es normal que estos animales incursionen al interior del mar para moverse entre esteros en búsqueda de alimento, pareja o sitios de anidación.

Sin embargo, actualmente la principal razón de sus desplazamientos se debe a la invasión de la mancha urbana en sus territorios históricos.

Importancia del Crocodylus acutus:

● Depredador tope y regulador trófico. Al ser un consumidor principal, modula la densidad de especies presas en humedales y estuarios.

● Ingeniero de ecosistemas. Construye pozas que retienen agua en temporadas secas, beneficiando a peces, anfibios y plantas acuáticas.

● Indicador ambiental. Su presencia y salud reflejan el estado de restauración de los ecosistemas.

● Diversidad genética y resiliencia. Mantiene la variabilidad genética, fundamental para adaptarse a cambios ecológicos.

● Aporte socioeconómico. Impulsa el ecoturismo, genera empleo y provee conocimiento científico y educativo local.

Compartir.